Todos caben en este tren de viajeros: Los que leen, los que escriben, los que solo miran y se bajan en la próxima.
lunes, 25 de abril de 2011
LISTAS DE BODAS
De toda la vida ha habido bodas. De muchas especies
Bodas de Caná
Bodas de Fígaro
Bodas de Oro
Bodas de sangre
Bodas de Luis Alonso
Bodas por poderes
Bodas Reales
Bodas. Bodas
Noches de bodas y bodas de noches.
No es preciso seguir: Ved que la lista se eterniza.
Todas guardan un parecido y algún elemento común. Y cada cual en su estilo, todas pudieron ser sonadas. O lo serán.
El resonar estará en relación directa con quienes las protagonicen. A más empaque, mayor estruendo de campanas o mediático.
Falta un tris para otra boda del siglo. Ya van unas cuantas del milenio.
La realeza no para. Las cadenas televisivas, preparadas, a todo meter, tampoco paran. Y el resto, invitados en carne y hueso, o simples miradores-expectadores, conteniendo los ánimos si no la respiración hasta la hora de la verdad. Será un viernes.
"Los príncipes ya no se casan con jóvenes de sangre azul, no se unen por conveniencia y sí por amor"
Esta es la afirmación de los que solo juzgan, sin ser de sangre azul.
¡Qué sabrán ellos sobre Guillermo y Kate! Pero opinan.
"Ya no importa que sus parejas tengan hijos o estén divorciadas. Y solo dan el paso cuando están convencidos de que ellas o ellos están preparados para afrontar la exposición pública".
Guillermo de Inglaterra huye del guión que tristemente escribieron sus padres. Eso no lo dice él, lo dicen los observadores "
La noche antes de su boda, Diana descubrió que Carlos ....[¡Uy! chisme de alcurnia]
lucía unos gemelos que tenían grabadas dos ces entrelazadas. Eran el regalo de Camila, su amor escondido. Así supo que su novio se casaba con ella por conveniencia, no por amor." Mejor no saber más, entre otras cosas porque sálvese quien pueda, y agua pasada no mueve molino .
Kate va para princesa. Guillermo podrá ir para Rey.
Por eso, y porque Kate es una joven universitaria, hija de un piloto y una azafata que ahora regentan una empresa de fiestas infantiles y desde hace ocho años está con Guillermo, con el que lleva viviendo cinco, ocupan muchas portadas. Justifican muchos comentarios y son la noticia amable de una TV mundial, mundialmente dada solo a tristísimos desastres naturales y/o artificiales. Guillermo y Kate llevarán la procesión por dentro. ¡Las vueltas que habrán dado a la Reina Madre, al Rey Padre, y a toda la familia real británica ! Pero sonríen beatíficamente y nos dicen sin palabras que su unión es todo, menos precipitada. La novia del príncipe se ha ganado el apelativo de la paciente Kate. Su Guillermo bromeó: "Le he dado tiempo para arrepentirse". También es muy paciente. Estas son las claves de su éxito y la expectación que suscitan . De momento, Kate solo ha ejercido el papel como princesa en prácticas. Su primera reválida la pasará el día 29 de abril cuando se convierta en la esposa del heredero del heredero. Pero hoy por hoy tiene todas las encuestas a su favor. Los británicos ven en ella la perfecta sucesora de Diana, la mujer que acercó la fría monarquía británica al pueblo. Esos valores que Guillermo ha querido mantener vivos y que le han convertido en el preferido para suceder a Isabel II.
Sea usted o no sea invitado, deje todos los quehaceres, tome lugar preferente para tragar pantalla y no olvide que la cita del próximo viernes reune todos los ingredientes para que sea la boda del siglo.
Se casa uno de los miembros de la monarquía más importante del mundo y lo que es más importante para muchos: se casa el hijo de Diana.
Reconforta saber que uno se encuentra perdido entre dos mil millones de espectadores que seguirán, según el Gobierno británico, la ceremonia por televisión y 1.900 invitados acudirán a la ceremonia, entre ellos representantes de todas las casas reales.
Esta pareja de jóvenes treintañeros es también la esperanza de otras monarquías, preocupadas por encontrar sentido a su existencia en el siglo XXI . Están preparados para cuando llegue su hora. pronto o tarde. Todo depende de que Carlos y Camila decidan: Seguir su camino al trono o no seguirlo. Por ahí revoloteará el recuerdo de Diana, tan vivo en muchos británicos.
Pobre Lady Dy. No estar ya en estas listas de bodas.
Me conformo siguiendo la pista de los Consort, tan agradecida.
sábado, 23 de abril de 2011
AL TERCER DÍA
Eso es: El tercer día. Bien es cierto que peligra pasar desapercibido y no suele ocupar lugar destacado en nuestra atención, casi siempre concentrada en el tópico de "el primero", a partir del cual dan comienzo las cosas importantes de la vida.
Hoy es noticia porque la fiesta se ha prolongado en la calle, haciendo un guiño malévolo al sábadosanto, deslucido por el impetuoso 'Sanjorge', que prevalece como celebración. ¡Vaya coincidencia que no volverá a producirse en muchos años, todo un ciclo! Aún habrá quienes sospechen sin embargo, que la interceptación festiva haya obedecido no a la luna y sus apariciones, compinchada con la primavera, sino a una extraña treta gubernativa. Puestos a pensar mal, ya adivinarán quién es el responsable, sin romperse la cabeza [?]
Es tercer día: Es un relax quitarse el mono asfixiante de ir de compras, que nos atenaza. Solo los escaparates de 'los chinos' han sido testigos mudos del desinterés de la gente, sin mirarlos.
Recordamos al mítico Villamana. Seguro que desde donde esté, en algún cielo galáctico, hubiera exclamado entre dolido y conformado: "Tardes de fiesta (lluvia), cajones enjutos". Él no hubiera vendido una rosca, ni por sanjorges ni por sabadossantísimos.
El tercer día, que es hoy, se ha paralizado toda escenificación mediática. Naturalmente ha continuado el mundanal ruido, pero no ha habido periódicos que nos lo contaran o nos lo recordaran.
Hoy debió ser el día tercero tras rasgarse en dos la bóveda celestial para reinar las tinieblas. Quien lo crea, lo admita.
Unos siglos más tarde Juan Sebastián dispondría temperados los armónicos necesarios hasta concebir un Resurrexit aplastante.
Y esto plació al creador en tres días Y en viéndolo, descansó.
Apabullantes también estos de Macao. Es fácil comprobarlo.
SAN JORDI vs CRISIS
Malos, malísimos tiempos corren para más de un sector con el acuse de recibo de la crisis- krisis. La que se ha servido en bandeja hasta para contabilizar vocaciones. (De esas, claro está)
Con el relevo generacional, o mejor dicho porque no lo haya, pronto (esas) estarán tocando los 64 años, sin contar con la secularización, más que progresiva, galopante, y la caída de la natalidad, para algún malpensado origen de todas las maldades y calamidades. En tal punto crítico, ¿habrá peligro de extinción? Ah, pues si no se busca alternativa, o no se encuentra, la respuesta es meridianamente clara.
A alguien le ha pasado por la cabeza, en plan solución, importarlas, (las vocaciones) de China. Es el caso que en China, entiéndanlo, hay de un de todo. No sería disparate, pues, traer unos cuantos lotes de prestes, para salvar la situación de vacío...de poder.
En medio de este desajuste peligroso, queda otro, más alevoso sin duda, el económico, del que mejor ni mentar al menos durante estos días de 'merecido descanso', como si tal. Tiempo habrá antes de que se desencadene el fragor mediático de campaña. ¡Ya!
Queda todavía una tercera causa de disloque, que es la lluvia, en el punto de mira de mis paisanos que van a ver frustrados sus planes de fiesta. Todo el año tramando el 'Sanjorge', con el aderezo propio de ranchos, y el ritual de los preparativos, total para que el representante del tiempo en la TV no haga más que cargar las nubes de agua.
Ya se verá, contando dos a dos o tres a tres, que este año ni a San Jorge ni a San Jordi les va a salir a cuenta la fiesta. Nadie cargará con la responsabilidad. Si acaso toda la culpa no será más que de las Crisis colectivas , tan temidas por su efecto negativo.
Y se salva, como no, este delicioso minuetto. ¿Recuerdan?
Que el Santo Patrón nos proteja, si puede.
viernes, 22 de abril de 2011
¿SOLO LOS SABIOS RECTIFICAN?
Lejos de meterme en camisa de once varas, nada parecido, abriré los ojos de la poca fe aún disponible y ello me ayudará a creer lo que, según cuenta la columna, acaba de ocurrir. A unos , por pasarse de listos, los jueces, perdiendo la respiración para rectificar. A otro, por listo igualmente, más si cabe, el Troitiño, que tomó la variante más aparente para escapar. A partir del enunciado, el problema está en punto semimuerto.
De modo que de ser cierto que la cabra siempre tira al monte, [el señor] Troitiño vaya usted a saber por qué maleza se esconde. Y los de 'la casa nuestra' completando estrategias: Antiterroristas, unos. Antigobierno, otros. Enmendando errores, los de la facción Jueces ergo Justicia.
Lectura de la quinta columna secundum (...)
'Gloria tibi domine'
El 'caso Troitiño' no debe comprometer la unidad necesaria para culminar el fin de ETA
La Audiencia Nacional ha revocado la libertad concedida la semana pasada al etarra Antonio Troitiño y ordenado su búsqueda y captura para que cumpla los seis años de prisión que, según esa rectificación, le restarían para cumplir su condena. El expreso, ex preso, no había sido detenido a última hora de ayer. La rectificación, tras el recurso presentado por la fiscalía, fue formalizada por el mismo tribunal que había cometido el error, una tontería de nada, de liberar antes de tiempo a Troitiño. Para ello, se atuvo al criterio aplicado por el Tribunal Supremo en un caso similar, cuyo contenido se ha conocido esta semana.debe restarse s Básicamente que, cuando la condena es por varios delitos, el tiempo de prisión provisional ucesivamente de cada una de las penas incluidas en la condena y no del máximo de 30 años de cumplimiento establecido por el Código vigente en el momento en que se produjeron los delitos (entre ellos, 22 asesinatos en el caso de Troitiño).
Aunque el asunto tiene cierta complejidad, en parte motivada por alguna resolución confusa del Tribunal Constitucional, existía jurisprudencia suficiente sobre la llamada doctrina Parot como para que el tribunal hubiera evitado la excarcelación de Troitiño. Esa doctrina puso fin a la anormalidad de que los beneficios penitenciarios y otras medidas de reducción de la pena se aplicasen sobre el periodo máximo de cumplimiento y no sobre la condena real.
Fue por tanto un error grave de la Sección Tercera de la Audiencia. Extender la responsabilidad a las fuerzas de seguridad por no haber ordenado vigilar al expreso desde su puesta en libertad es más que discutible. Es defendible en cambio el criterio de que pudo establecerse algún mecanismo de control desde el momento en que el fiscal anunció recurso y se supo que no se resolvería antes del día 25 (otro error rectificado).
Lo que carece de sentido es el alarmismo con que ha sido tratado el hecho por sectores que llevan años diciendo que el Gobierno ha renunciado al objetivo de derrotar a ETA. Quienes ven en cualquier signo la prueba de sus obsesiones han vinculado la liberación de Troitiño con supuestas negociaciones con la ; y han insinuado que los etarras disfrutan de impunidad: "Cada crimen le sale por 13 meses de cárcel"; pero el cumplimiento máximo previsto por la ley supondría 16 meses por cada asesinato, lo que resultaría igual de llamativo.
Derrotar a ETA es que haya en la cárcel 730 etarras presos, y menos de 100 en libertad; y que la política de deslegitimación de la violencia aplicada por el Gobierno de Patxi López con el apoyo del PP vasco haya empujado al entorno de ETA a una gradual desconexión de la banda. En ese contexto es doblemente irresponsable sembrar sospechas que comprometan la unidad democrática necesaria para culminar el fin del terrorismo.
Después de esto, con franqueza, el único lenitivo aparente para esta noche singular estará entre la quietud infinita de 'La Madrugá' solemne. Con el redemptor mundi, y con La Piedad llorando lágrimas de perla entre los brazos de los costaleros.
¡Ay, que se me duele el alma de saetas!
jueves, 21 de abril de 2011
DEL TRÁNSITO A LA MODA MODERNA
Es tan sutil, de perfiles tan indefinidos, que no se discierne bien el escenario donde tiene lugar nuestra propia representación.
Por estas fechas toca ir de guapo. Más aún de tiros largos. Lo pide la celebración de la semana. Semana y Media.
Toca también armarse de valor y de bombo. Encasquetarse el tercerol o el capuchón y lanzar algún que otro quejío de desespero cuando en las tinieblas aparezcan doblando la esquina la impresionante 'La Cama', 'El Prendimiento', 'La Dolorosa'. Y rasgando todas las espectativas, el estruendo de los encapuchados, a ver quién acaba con los nudillos más ensangrentados. Como a todo, también a estos les ha moldeado la modernidad. El fervor de antaño ha transitado poco a poco hacia el espectáculo de colores y de percusiones a todo trapo.
Esta noche no hay paso al compás . No se precisa vestimenta acorde. Por eso ha hecho bien la afición poniéndose cómoda ante la tele por ver una final que solo nos ha dejado la moral por los suelos.
En un mitad por mitad, mientras a unos nos ha planchado nuestro equipo, a los otros les ha llovido la suerte.
Mañana dará comienzo la ronda de actos de 'lasemana vaya semanita' . Unos cumplirán con el tránsito a sus devociones más acervas. El resto del cincuenta por cien se quedará en mediocre por dos días y solo se dará un respiro cuando amanezca San Jorge. Con su permiso, lo celebraremos a cara descubierta, Y los pasos, a descansar hasta que procesionen el año próximo.
martes, 19 de abril de 2011
AL FILO DE LO IMPOSIBLE
Ahora ya tenemos excusa para disculpar a Francia de su decisión de bloquear los trenes con inmigrantes del Magreb, desde Italia. Lo ha comprendido, respaldado y autorizado la Comisión Europea. Bruselas entiende que a Francia le asiste todos sus derechos, y que el orden público es suficiente razón para tomar la decisión de un cierre temporal.
Las revueltas árabes han empujado masivamente a millares de sus ciudadanos a emprender la huída de sus países para buscar acomodo en Europa, vía Italia.
A la inesperada actitud por parte de Sarkozy y la respuesta airada de Italia se suman los ultraderechistas de Le Pen, con su argumento de que solo una salida de Francia del espacio Schengen facilitará el control de las fronteras. El Partido Socialista , en boca del senador Assouline, afirmando que los tunecinos disponen de documentación oficial en regla para su desplazamiento por el espacio Schengen. Y la eurodiputada exministra del bando conservador , Rachida Dati, haciendo hincapié en la tragedia de tanta marea humana, desplazada. Aunque más que eso, en el alto riesgo de que proliferen con fuerza las bandas de mafias y contrabandistas, evidentemente en contra del espíritu del Convenio de la política de inmigración europea, hasta ahora mantenido.
En medio de tal confrontación, de confusión, ¿Qué expectativas sobre su futuro inmediato albergarán los principales sujetos pasivos humanos de la desestabilidad? Visto lo visto, parece claro que les aguarda un nada halagüeño destino, vagando por donde buenamente se les asigne y permita el paso. O malamente, para ser precisos.
Mientras la inmigración tenga en exclusiva nombre y apellidos de desfavorecidos por el sistema, pocas mejores soluciones se esperan.
El Éxodo bíblico aún está plenamente vigente. Imposible hoy por hoy que todos seamos ciudadanos del mundo, al paso que vamos.
MÁMA: ¡EL TRANVÍA!
Como nunca llueve a gusto de todos, y si llueve es a despecho de unos cuantos, por llevar la contraria, con el asunto del tranvía no podía esperarse ocurriese distinto.
El tranvía, por su vía y nada más.
Quienes ya hemos sobrepasado con creces la edad de merecer....guardamos archivados sin retocar más que recuerdos de aquel imponente trenecico de dos vagones, con plataforma, con jardinera, con asientos de madera infernal, con raíles y con cobrador vestido de marrón verdusco, que te arrancaba de mala gana un cachico del billete.
Costaba 0'75, pesetas y era preciso conservarlo no fuera que te pillara el revisor sin él.
Entrañable el tranvía. Fue nuestro compañero de viaje a cualquier parte. Y dejaba tiempo y espacio vitales , que se nos antojaban interminables. Rincón comunitario a todas luces, donde no solo repasábamos el último apunte, sino que era lugar de encuentro y cita, y festejeo con el aspirante a noviazgo, prohibido las más de las veces. Solo quien no tenga corazón ha podido olvidarse de estas gestas. Y de otras.
¡El tranvía! "Venecia-Delicias" pintado de verde musgo inconfundible. Línea nº 5. O líneas 30, 40, color plata inalterable.
Pero empezó a llover. Agua y prosperidad. Prosperidad y atascos de circulación. Agua, invasiones de calzadas circulatorias y prisas por estar a nivel más europeo. Conforme nos encaminamos sin mirar atrás hacia la modernidad asfixiante, el pobre vehículo, envejecido, romántico, se convirtió en estorbo integral y pasó al trastero definitivo del olvido. Y en aquellas 'Las Cocheras' ha permanecido como en hibernación. Dormido en sueño profundo...
Hasta hoy, que parece ya ayer. De nuevo con nosotros, redivivo, modernizado, con aire supersónico y jotero, ocupando además de sus vías, el espacio para contento y solaz de unos. Para queja y protesta eterna de otros. Solo el tiempo, como es habitual, marcará los hitos de acierto o desacierto.
Mientras, nosotros que lo veamos entretenidos con estas pinceladas históricas. Semiborradas de la memoria casi:
Año 1850 Un tranvía de caballos
Año 1903. Conviven el tranvía de tracción animal y el eléctrico
La red se expande rápidamente en forma radial por toda la ciudad, con la actual Plaza de España como centro. Esta expansión se mantendrá hasta la década de los 50, cuando se podría decir que la red de tranvías zaragozana, cuya concesión dependía de la familia Escoriaza, vive su época dorada, hasta el punto de que las dos únicas líneas de autobuses existentes fueron suprimidas, siendo sustituidas por nuevos y modernos servicios de tranvía y de trolebús.
Gracias a su orografía, Zaragoza se presentaba como idónea para un medio de transporte como el tranvía, lo que derivó en que llegaran a existir en la ciudad hasta 17 líneas principales con diferente longitud. Esta rápida expansión hizo que los zaragozanos comenzaran a ver sus trenes y líneas como un elemento característico de su ciudad que, con el paso de los años, influyó sin duda en el desarrollo económico e incluso urbanístico de Zaragoza. Años 60: Conviven entonces todos los existentes en la ciudad: Tranvía, Trolebús, Autobús...
En los años sesenta, se inicia una época de fuerte crecimiento de la ciudad en la que los intereses económicos y empresariales son el centro de todas las decisiones. Se impulsa el crecimiento del parque automovilístico y los tranvías comienzan a ser sustituidos por líneas de autobuses paulatinamente hasta que el 23 de enero de 1976 el tranvía de Zaragoza realiza su último viaje tras el cierre de la línea Parque-San José.
sábado, 16 de abril de 2011
CON LA 'LENGUA' AFUERA
Audios del día
No hay por qué caer en equívoco. Tampoco llamarse a engaño.
La primera parte ofrece una singular alocución en inglés de Shakespeare cuya traducción aparece en el post data.
La segunda parte, no hace falta decir más, los Thomanerchor diluyen su totalidad musical perdidos en la Pasión.
Post data, c.q.d.
De "amigo extravagante" ha calificado José María Aznar al dictador libio Muamar el Gadafi. El expresidente del Gobierno español, en una conferencia pronunciada en inglés el pasado lunes en la escuela de negocios de la Universidad de Columbia (Nueva York), criticó la intervención militar en Libia, ya que Gadafi apoya "los esfuerzos del mundo occidental contra el terrorismo".
AUDIO - Cadena Ser - 16-04-2011
El expresidente del Gobierno español José María Aznar, durante una conferencia en inglés sobre la situación política y económica en la Unión Europea, que pronunció el día 11 en la Universidad de Columbia de Nueva York -Aznar: "Gadafi es un amigo y los occidentales le atacan"
AUDIO - Cadena Ser - 16-04-2011
Durante su intervención, Aznar reconoció que el mandatario libio antes financió el terrorismo y "era un desastre". Pero a raíz de la invasión de Irak, en 2003, "se puso a pensar: 'si hay cambio de régimen en Irak, a lo mejor habrá cambio de régimen aquí, lo que quiere decir que me cambiarán a mí (por otro)". Y decidió "eliminar y abandonar todos los programas de armas nucleares, biológicas y químicas. Y lo abandona completamente".El integrante español de la famosa foto de las Azores lamentó la incoherencia de la actual política de Estados Unidos, al "respaldar a los rebeldes (libios) sin siquiera saber quiénes son los rebeldes". Esta política de intervención militar....
Lo dicho dicho está. Y lo escuchado , igualmente.
Las lenguas vivas no tienen fronteras. Es decir que hablando se entiende la gente. Mi ex-(Presidente) me hablaba. ¡Y yo, en la confusión, solo he acertado a rescatar un impacto de Bach!
CHARLIE
Con las armas que naturalmente da la paz y no la Armada.
Con el fervor casi religioso de admiración ante la figura tierna de Charlie
Con la sonrisa a flor de piel por más años transcurridos desde aquellas primeras imágenes del cine mudo.
Con la excusa perfecta para ocupar la página íntegra de un post de blog reivindicativo
Con el espíritu renovado después de una jornada de candidatos
Con dos pasos por delante y otros dos por detrás marcando la marcha decidida
Con la ausencia voluntaria de la información de bajo consumo
Con las noticias de perfil más ecléctico a dos pasos cortos de la Semana Santa
Con los clavos de la cruz y la corona de espinas guardados en cajas fuertes para que no las manipule nadie,
Con tanto desliz y tanto socorro de parte de los amigos , solo me aguarda
pedir perdón
pedir excusas
pedir hora y cita
pedir me incluyan en una lista de consenso
pedir a santa rita no me devuelva lo que me dieron ni con agua limpia ni bendita
pedir un aval bancario para el lanzamiento de la miniserie
Y rogar a dios porque en lo personal no se quede ningún mochuelo sin su olivo.
viernes, 15 de abril de 2011
jueves, 14 de abril de 2011
EL PRECIO DE UNA SOLEDAD
De un día para otro el escenario sigue siendo el mismo: La palestra de la Justicia.
Cambian algunos actores. Cambia el decorado.
El resultado, sobre lo previsto: Quien más se deje oir, para bien o para mal, será quien enarblole la palma de la razón, le asista o no le asista. Y lo de siempre. Que los unos por los otros, la casa sin barrer y Troitiño
a que le dé el aire puro en el rostro. Lo han decidido los jueces. Y por entre medias, la política. ["San Pantaleón díme cuántas son, dos gallinas y un capón..."]
Primer escalón: El portavoz de Justicia del PePé censura duramente la decisión de que el etarra se acoja a libertad y al mismo tiempo aplaude al gobierno por recurrir tal decisión.
Continúa (el PP) con un argumentario interno culpando directamente al gobierno Socialista de haber pactado con los etarras el fin de la doctrina Parot. O lo que es lo mismo, lo culpa llanamente de la liberación del buen señor Troitiño.
Sigamos elevando mucho el tono, que al final la razón será nuestra. Otro escalón más alto. Por aquí anda el señor Trillo admitiendo que la sentencia del Constitucional que se ha utilizado para liberar a Troitiño no se refería a terrorismo, y ha criticado que se le aplique a un terrorista. El señor Trillo dice una cosa públicamente mientras en privado el PP parece ir contra los tribunales, no contra el Gobierno.
Luego, item más, recuerda Trillo los maravillosos momentos de acuerdo entre Gobierno y PP en materia terrorista. ¿En qué quedamos?
Se nos quedan solos en la contradicción. Se fían o no se fían del ejecutivo?
Troitiño ha pasado 24 años uno tras otro a la sombra. Parecía estar solo. Seguramente este será el precio que le cueste la carta de ajuste para cuando emprenda su flamante vida nueva, mientras por un oído le entrará y por otro le saldrá la diatriba generada a su costa. "Allá películas ", se dirá para sus adentros.
miércoles, 13 de abril de 2011
NO FUE UN ERROR SIN SOLUCIÓN
Todo sea por la tranquilidad que proporciona saberse en manos de la justicia cuando uno no requiere de sus servicios. Está dentro de lo posible que el mismo Baltasar Garzón haya llegado a pensar que, con la que le está cayendo, que ya le ha caído, para tal viaje, pocas, ninguna, alforja necesitaba.
Pero no. No se ha equivocado nadie. Menos, la paloma.
No cabe que el juicio a que va a ser sometido se produzca por descuido del Supremo. En modo alguno.
De manera que, con todas las de la ley, nunca mejor dicho, y nada de por azar, el TS de Madrid considera que hubo prevaricación en las escuchas a los imputados del caso Gürtel y algunos de sus abogados. Que por tanto se dio extralimitación procesal.
Pues nada que objetar, opinamos quienes no estamos ni de lejos puestos en temas justicieros. Ni en autos Ni en Supremos: Ni en garzones. Ni en franquismos ni en crímenes no resueltos. Por lo mismo, solo disponemos de dudas y de sospechas fundadas.
Lo único que no llama a engaño es que esta querella que nos ponen delante de las narices para que nos enteremos de una vez, suena a venganza o escarmiento. Y no lo merecido por una grave metedura de pata de un juez que se entremetió a abogado de causas perdidas...Salta demasiado a la vista esta meditada diligencia de la justicia-justiciera actuando contra quien persigue el delito mucho antes que contra quien lo comete. Esto ¿no es de locos?
Sería interesante conocer a fondo las piruetas y artilugios de las defensas de los 'delincuentes' en este caso citado Gürtel y cómo han sido pagadas.
Yendo al hilo de la trama y contra-trama, aquí solo acierto a captar el verdadero impacto mediático viendo al juez estrella como primero en sentarse en el banquillo de los acusados. Cabalmente todo un contrasentido.
De paso, que aguarden pacientemente los familiares que solo pretenden rescatar de una vez a sus víctimas de las fosas en que yacen en un sueño, eternamente injusto.
Contando con que ellos sí que no se equivocaban.
martes, 12 de abril de 2011
JAPÓN TODAVÍA...
Estamos desbordados de celebraciones. Justamente cierto. Y es que, en rigor, nos hemos dado a conmemorar todo tipo de eventos , felices o desgraciados sean: Todos tienen cabida.
Por ello no es de extrañar que hoy nos ocupe con bastante sinsabor y pena el 'cabo de mes' del acontecimiento que nos conmovió a todos.
Han transcurrido treinta días pero suma y sigue los efectos de la catástrofe:
Japón equipara Fukushima a Chernobil. La Agencia de Seguridad Nuclear en un intento por desdramatizar, matiza que en Fukushima-1 no se ha producido una fuga masiva de radiación. Bien ¿Celebraremos que no exista riesgo para las personas?
¡Un mes!
Treinta días para evocar que el terremoto y posterior tsunami en el Noreste de Japón se llevó por delante a trece mil muertos. Otros tantos y miles de más desaparecidos.
Ya sabemos, el gobierno de Japón lo ha dicho, que el nivel de intensidad de radiación se ha elevado de cinco a siete, como ocurrió en Chernobil en 1986...
Consideraciones aparte de tipo técnico, que solo los expertos entenderán bien, ni la Agencia de Seguridad, ni la Compañia Eléctrica de Tokio, ni los diez mil terabecquerelios alcanzados, descenderán como es de imaginar a los dramas humanos, con categoría de tragedia al cabo de un mes.
La noticia y el boom de lanzamiento va perdiendo fuelle. Tan triste como cierto. Se ha dicho infinitas veces que la vigencia de lo noticiable dura hasta tanto surje con fuerza explosiva la noticia siguiente. Las víctimas, por los estragos que origina la velocidad informativa, puede que estén a punto también de perder actualidad. Mucho nos tememos ocurra lo de siempre. Solo los muy allegados sabrán lo que es contabilizar la desaparición de los seres queridos a los que se tragó un fatal terremoto en un día de inesperada fatalidad. Un mes no es nada para echar a andar a partir del minuto cero. Pero recordar a los miles de víctimas será provechoso. Sin pancartas escritas vociferando consignas. Señalando ausencias y presencias. Sin que nadie se agarre del bracete en la cabeza de una manifestación sonrojante, atrevida, descarada e ignominiosa.
¡Ya está bien!
Hoy un mes. Y en el recuerdo, dejad que se oiga solo unas voces de belleza. También de inocencia.
Para Japón entero sí estamos convocados. Sin conciliábulos inservibles.
--
domingo, 10 de abril de 2011
SIN PENA. SIN GLORIA

Una vez más, y sin que sea necesario demostrarlo, queda claro que hay quienes nacen con la estrella reluciente en tanto otros jamás conseguirán hacerla refulgir.
Y las razones causantes de esta disparidad no dejan de ser un misterio si damos por admitido que todos descendemos de la misma bacteria. O del mismo mono. Indiferente.
[Hoy ] a la imagen casi inalterada perfecta de LyzTaylor, reciente la teníamos, se le adosa esta frase, patética
por más que pronunciada por ella: "Sí, soy vulgar. Pero si no lo fuera ¿me querríais?"
Con toda seguridad, sí, Lyz. Hermosa Lyz , que ya no podrá oir una respuesta clamorosa a tan retadora pregunta.
Y sí. Ella nació con estrella. Brilló y el mundo lo supo a tiempo para reconocérselo con creces. No importa averiguar
cuál fue la clave. Si la personalidad firme, si la belleza ajustada a cánones, si el aplauso unánime y universal que la consagró diva.
Otros, como surgidos de otro planeta desconocido, posan ante las cámaras siempre estrellados.
[Hoy] observo perpleja su fotografía, de mirada gris, también retadora, que lo convierte al menos por unas horas en personaje de informativos, con la tragedia de no conseguir que lo dejen en paz, ya que no libre.
"Sí, ya sé que soy vulgar. Si no lo fuera ¿Me soltaríais?"
¡Pobre Miguel Francisco! Ni guapo, ni feo, ni aplaudido, ni con aspiraciones a divo. Sencillamente con la simplicidad que otorgan 35 años de cárcel. Otros tantos con la fragilidad de ser pobre para conmover a la Justicia...
En el claroscuro, me salpican mil escenas de niños y delirantes delitos de sangre y fuego que como mucho se canjearán por penas menores. ( De Juana Chaos, sin ir más lejos. Y otros).
La despreciable impunidad de unos. Las estrellas y los estrellados para siempre.
sábado, 9 de abril de 2011
CADA CUAL A LO SUYO
Efectivamente, no son los actuales tiempos que perder. Ni es aconsejable despistarse en asuntos menores.
Esta máxima está en la mente de todos los partidos políticos. No importa la facción, van sintiendo el apremio propio de las prisas. Y así lo dejan ver.
Y en el PSOE no iba a ser diferente. Véase cómo va el flujo y reflujo:
Con la noticia oficial de Zp de no aspirar a reelección aún reverberando por los oídos, se ha empezado a poner en marcha el resorte inquietante de las primarias. ¡Buenas se esperan, si bien van!
¿Recuerdan cómo se movía la urdimbre, extrañamente tejida entre aquellos cuatro candidatos, hace por ahora once años? Ni más ni menos que para descontento de unos, contento de otros y sorpresa de todos, aquel domingo de agosto nos despertó un aire nuevo, que no era justamente lo que se daba casi por descontado fuera a soplar.
A partir del día 'hache', cuenta atrás casi, la maquinaria comenzará en su frenético movimiento, que lleva aparejadas estrategias de barones y militantes base. De comités federales, ejecutiva, y servicios jurídicos. De posibilidades y desventajas. Aciertos o errores. De afinidades o recelos. En fin, una bandeja de momento repleta de pasteles. Ojalá no se vayan a pique y queden convertidos en pura cataplasma. Todo dependerá de que cada uno de los actores [se cuentan por centenas de miles..] no se salga de su senda, y haga lo que deba.
Cada cual dedicado a lo suyo, como Martha Argerich. Ello será fructífero. Y quedará asegurada la 'partita'. Es de desear.
SUMMERTIME QUE DA COLOR
Todo el mundo sabe de memoria quién es ese hombre del tiempo que casi siempre se nos equivoca en el pronóstico.
El lunes, cierzo. Y así será. De tiempo no entiende mucho el hombre. Se equivoca al dos por tres.
En un par de bandazos del clima, el verano. Pero para cuando eso llegue, aún no habremos digerido los platos fuertes que nos deparan estas Locales, Autonómicas . Con corruptos y corrupción a todas caras.
Si pensabas, estimado lector avispado, que la mala cosa esa de la corrupción era cuestión superada del pasado remoto, ¡tate! Error craso. Eres un ingenuo incorregible.
Los casos de corrupción han entrado de lleno en las candidaturas autonómicas que el comité electoral del PP de la Comunidad Valenciana ha enviado esta noche a la dirección nacional de ese partido, que preside Mariano Rajoy. Las listas, encabezadas por Francisco Camps, imputado por cohecho en el caso Gürtel, incluyen a otros tres políticos en idéntica situación: el ya diputado por Castellón Ricardo Costa, inmerso en el mismo caso de los trajes que Camps; el actual alcalde de Torrevieja, que ya era diputado autonómico, Pedro Ángel Hernández, imputado por tráfico de influencias a raíz de la compraventa de una finca que le generó una plusvalía de 5,3 millones de euros, y el concejal de Valencia Jorge Bellver, que se incorpora de nuevo a las listas autonómicas cuando está a punto de ser juzgado por prevaricación.
La carta de menú se completa de esta manera:
Dos casos, un presidente autonómico y otros nueve acusados
Barberá justifica un imputado en su lista en el código ético del PP
Fiscal y policía acusan de cohecho a los dos alcaldes del PP de Alicante
Anticorrupción pide imputar a la cúpula del PP valenciano. Total, como si nada.
El PP se muestra generoso, y opta por la inamovilidad.. Y mantiene en sus listas a a Ricardo Costa y a Vicente Rambla pese a su implicación en Gürtel
El juez pone a Camps a un paso del banquillo tras rechazar sus alegaciones
Rajoy elude confirmar las listas valencianas: "¿Costa? ¿Quién es Costa?"
Camps le recuerda a Cospedal el favor que él le hizo a Rajoy
Corrupción a la sombra del poder. La corrupción, como el chapapote, agarrada y negra que no se va ni aun rascando.
Aguirre mantiene su cuota de poder en la lista de Gallardón . Esperanza, es un decir, 'antes morir que perder el estribo".
(Luego el temario poco a poco va desarrollándose torpemente, y es cuando uno se echa a temblar y a llevarse las manos a la cogota, diciendo para sus adentros.
"¿Será posible lo que me cuentan? No, que no pasa esto en mi tierra de los naranjos siempre anaranjados")
Bellver, un hombre del equipo de Rita Barberá, que aprobó un aparcamiento junto a un jardín declarado bien cultural sin el informe preceptivo de Patrimonio, podrá hacer valer su nueva condición de aforado para trasladar el caso al Tribunal Superior.
Además, en las candidaturas que lidera Camps repiten cuatro implicados en el caso Gürtel: el vicepresidente Vicente Rambla, por Castellón, y la presidenta de las Cortes, Milagrosa Martínez, y los diputados David Serra y Yolanda García, por Alicante. La Fiscalía Anticorrupción ha solicitado que sean imputados. Y entra la actual alcaldesa de Alicante, Sonia Castedo, mientras repite el anterior alcalde, Luis Díaz Alperi, ambos implicados en el caso Brugal, otro sonado escándalo de corrupción.
El exsecretario regional del PP, Ricardo Costa, ha sido incluido en el número siete de la lista autonómica del PP de Castellón, que encabeza el actual alcalde, Alberto Fabra. Costa fue dado de baja del partido tras su imputación en el caso Gürtel por recibir regalos de la trama corrupta. No obstante, fue rehabilitado un año después.
Las candidaturas del PP valenciano ofrecen otras novedades llamativas. Uno de los tres presidentes de diputación, el de Valencia, Alfonso Rus -el único que no se ha visto salpicado por algún caso de corrupción-, se incorpora a la lista autonómica. Carlos Fabra va de retirada en Castellón y José Joaquín Ripoll, imputado en el caso Brugal, entra en la lista municipal de Alicante como número dos, candidatura que encabeza Sonia Castedo, para volver a la Corporación provincial. Queda excluida la hasta ahora diputada Gema Amor, que fue consejera y es el referente más claro que queda del zaplanismo. Otro neoestilo muy apropiado para la temporada de elecciones. Aunque luego se prolonga eternamente con los primeros calores del verano.
Summertime
jueves, 7 de abril de 2011
¿Y TÚ, NO QUERRÁS VENIR?
A la espera de otras noticias menos deseperadas. El día se empecina en no querer venir.
Tú, por diferentes razones, portas idéntico empeño. Y ahí os quedáis todos: Noches y días . Noches sin días y tú. Quietos fijos invariables porque ninguna reseña filtrada como noticia os ha conmovido.
Acaso la noche aguarda traidora para desempolvoronar como sencillo polvorón de 'estepa' la valentía de unos cuantos curas que se atreven a poner los puntos sobre las íes relativos a una, no por anunciada menos temida, visita a lo grande del pápa-no papá.
El pápa Papa vendrá. Volverá. Y se encontrará en grandioso encuentro con su dilecta iuventus. Sospechosamente el evento queda consignado como derroche de cuantía económica.
No ronda por este mi espacio virtual el eterno poeta para entretejer verso a verso, que ni noche ni día quieren venir...
Para que (tú ) nadie venga.
El Papa quiere. Los curas protestan. Ven en aquella venida una tremenda descolocación del mensaje de pobreza desprendido de las enseñanzas del Jesús , Cristo pobre ungido en Nazaret.
Qué arcas mayoritariamente cargarán con el peso del coste en dineros contantes? Irremisiblemente van a ser las públicas. No sé y poco me incumbe saber por qué vía presupuestaria. De cualquier modo sea, entre aquella citada iuventus, seleccionada mejor que selecta, con seguridad no ha de tener presumiblemente cabida otra amplísima capa desclasada, desfavorecida y sin recursos que pueda afrontar el gasto.
Pero sí, él vendrá contra viento y marea por más que sin poeta lorquiano ni noches ni días quieran venir.
A los curas vascos no se les va a rasgar vestidura alguna con su manifiesta protesta en voz alta. Saben que su ética moral, del todo digna de alabanza, queda a salvo. Saben igualmente que su voz no pasará desapercibida. Pero al fin, quien manda manda. Quien ordena, ordena. Y quien sucumbe, a callar por si acaso.
¿ Y yo? Haré lo que tú. Venir queriendo con la lengua ardiendo.
Escucha al menos hasta que te vayas.
miércoles, 6 de abril de 2011
OTRA ETERNIDAD
Pero no es mi caso. Solo diremos con asombro que 'tiene bemoles' el trío de perlas con que me desayuno nada más informarme por mis mensajeros.
Mucho bemol, demasiado, el que se asigna el ex-mandatario inquebrantable don Miguel Ángel Rodríguez cuando desde el banquillo de los acusados mantiene con torpeza y descaro que llamó nazi al doctor Montes solo por 'calentar' la tertulia televisiva...
Pues eso, recordemos, que manda güevos valerse de programas quasi rayanos a la telebasura so pretexto de calentones. O de calentura. No ocurre nada. Todo quedará en una bravuconada más. Lo veremos. Dos páginas más adelante aparece el preso común más antiguo de España. Lleva 'disfrutando' por bulerías 35 simples años de prisión mayor. Se morirá enfermo antes de considerar una fuga definitiva. Este pobre señor ni tiene bemoles ni culpa de no tenerlos. Solo tiene nombre y apellidos. Pero no cayó en gracia, y no fue demasiado gracioso, por lo visto.
Empiezo a perder el norte de mi calma apenas me adentro en el culebrón ci-desous:
"La foto le ha costado el puesto al director de Xornal de Galicia que fue quien descubrió el asunto. En ella, Mariano Rajoy, aparece (dentro de los actos previos a la campaña electoral de 2009) en el atunero Moropa, propiedad de uno de los clanes históricos del narcotráfico: Os Caneos. En aquel momento, el jefe del clan, Daniel Baúlo Carballo, cumplía una condena de 17 años y medio de cárcel tras ser considerado por la Policía como “el traficante más importante a nivel nacional”. Hay algunos detalles más indagados por Público. Galicia Confidencial cuenta que Mariano Rajoy “montó en cólera” y llamó a Jacinto Rey propietario de la constructora San José, y del Xornal de Galicia. Y añade: “Según fuentes consultadas, Rajoy sugirió que presidirá el Gobierno en breve, lo que significa tener el poder para continuar adjudicando o no, las obras públicas de las principales empresas españolas, entre ellas, por supuesto, la constructora San José”.
José Luis Gómez, director hasta ahora de Xornal de Galicia, ha sido relevado de su cargo, de “mutuo acuerdo” con la propiedad de la empresa. La premura de ese “mutuo acuerdo” deja en el cargo de directora “en funciones” -como dice el propio periódico- a la subdirectora María Martínez Val. Es decir, Rajoy se sube al barco de conocidos narcotraficantes como prueba la fotografía. Y no pasa nada, no tiene repercusiones. Salvo para el periodista que decidió publicarla que, casualmente, firma un “mutuo acuerdo” de despido inmediatamente después de la exclusiva. Deberíamos empapelar las calles con la foto de Rajoy huésped de narcos. Hasta que “el futuro presidente español” sepa que ya no vivimos tiempos de tapar lo que no conviene que se sepa.
Ya lo decía mi madre premonitoriamente: "No hagas que no se sepa".
He ahí la cuestión, señores.
La tercera perla en liza me coloca con el sello de (EUSKADI TA ASKA TASUNA ) E.T.A. sobre el presidente del gobierno y el señor Pérez Rubalcaba. Tan solo como inofensivo recurso, a juicio de Telemadrid.. ¿Son ustedes, sois, capaces de un juicio imparcial?
Esto será ya para otra sesión.
Lo que digo: ¡Otra eternidad!
DENTRO DE NADA
Basta una simple mirada atenta a nuestro alrededor para darnos cuenta de que algún motor falla..
Se presienten síntomas de avería. Y seria.
Mis amigos´los políticos de aquí, como mis enemigos los políticos de allá se me tiran los trastos a la cabeza, como suelen, y empiezan a sacarme de quicio, que no de dudas.
No se les puede dejar solos, vamos, ni una semana, que te desbaratan todo el esquema.
Zeta Pe se marcha de retiro. No verá el fin de la crisis, ni disfrutará de la bonanza que se avecina. Y a Maria-NO lo deja con un palmo de narices sin el cuerpo a cuerpo tan ansiado. El combate cambia de púgiles y de árbitro.
Ahora ya no se sabe muy bien por qué página abrir la lección: Si por las primarias, del primero. Si por las contraprimarias, del segundo. Mientras pongo en órbita la decisión de Zeta, se me viene encima la intención de Maria-NO de desmantelar leyes y darles media vuelta hasta los ochenta...
Zeta aparenta una tranquilidad propia solo de los deberes bien hechos. Sus observadores lo miran de reojo.
M.Rajoy consulta con los oráculos por ver de quitarse de en medio la cruz que lleva a cuestas.
Puestos a elegir, ¿qué hacer? Sospecho tener decidida la solución muy en breve.
Se nos echan las elecciones encima y respiraremos precampaña. Eso será dentro de nada.
Mis amigos los políticos de aquí saben bien que no les tendré en consideración los fallos, siempre y cuando no sean irreparables y me desborden.
Que se anden con pies de plomo, sin embargo, les digo.
De los de la otra banda de momento, paso. Por no demasiado tiempo:
Hasta la semana entrante, dentro de...nada. Como la canción.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Entradas populares
-
Hasta ha poco albergaba esperanzas de que la tormenta escampaba. Era invierno cruel. Creía mis fantasmas cosa del pasado. ...
-
'Decías ayer', solo hace horas que ya son recuerdo en el baúl de guardar. Pero has optado por apagar el arrebato de tu palabra...
-
***nunca como descansar y esperar que las aves cargadas de precipicios arrullen el mar escrito a nombres*** Espera *escríbeme dos no...
-
no persiguen memorias. no incurren en color son infatigables de tiempo de auxilio de tiempo y monotonía -perseidas- qu...
-
El mal que se me adentre en las entrañas El bien incombustible. Todo Olimpo El mal que por peor ya ni lo aguanto El bien de hallar ...
-
no se hubieran los cielos ensombrecido ni los mareS de sol, azul misterio, anublado de sombras!!!! ved que os causan contento ...
-
Después de la amnistía fiscal a base de subir impuestos al intrépido contribuyente, usted y servidora podemos ser uno afortunado. De...
-
No es menester os diga que hoy tengo ganas de llorar. (También de reir) De llorar, porque conozco bien que las lágrimas a tiempo lib...
-
Hay asuntos que no guardan turno de espera. Sea verbi gratia que nos toque ganar la gloria y la honra dándole patadas al balón de l...
-
Tontamente dentro de un 'itemisaest' habrán transcurrido los preceptivos cien días de gracia para el desacomplejado gobierno. A...