Todos caben en este tren de viajeros: Los que leen, los que escriben, los que solo miran y se bajan en la próxima.
domingo, 27 de marzo de 2011
IMAGINA, QUE TE IRÁ BIEN
Decidme: ¿Y quién no se ha resistido más de una vez a poner en orden el caos ?
Quién no se ha dado en solitario al ejercicio de imaginar lo imaginable?
Nadie, que se sepa.
Puestos a lo peor, se os puede pasar por la cabeza un mundo armonioso, regido por el flujo y reflujo del bienestar.
Otro mundo contiguo al anterior en que solo los hados y hadas son propicios.
Un espacio interestelar habitado por seres estupendos que jamás han ejercido la malicia porque ni la conocen..
Imaginar es productivo. Es además sencillo y está al alcance de cualquiera.
Solo se precisa estar sobresaturado de fracasos personales y extrapersonales.
Es entonces cuando decides ponerte a salvo y empiezas a encajar soluciones antes, mucho antes incluso de que te acorralen el mal rollo, la manía de la vecina, el desaprensivo mentiroso que te da gato por liebre hasta que caes en la trampa. La impertinencia de los políticos insustituíbles por insustitución... y tantas cosas más.
Puestos, decimos, a imaginar, lo más deseable lo querríamos como invitación permanente. Una parcela privilegiada en el sitio óptimo de la Luna.
Una gratificación a fondo perdido y a perpetuidad donde nunca interesará a nadie los méritos que has alcanzado sin echarle zancadillas al despistado que te pisaba los talones.
Una goma de borrar que tuviera el poder de eliminar de un manotazo todas las sartas de impresentables dictadores, arrogantes tiranos, odiosos cuanto más tiranos gestores de tropelías.
Por un instante, haciendo acopio de inocente imaginativa, puede uno y más de uno pensar que todo el mundo es bueno. Solo cuando descana la imaginación puedes llevarte la desagradable sorpresa de que todo no era sino sueño profundo.
Y te quedas como estabas. Con una decepción extrema no solución ni aun despertando.
En casos así es un alivio quedarse este más que singular 'Imagine'. Queda todo dicho y aclarado.
SUMA Y SIGUE
En efecto, se extiende la engañosa sensación de que aquí no pasa nada a poca atención que se preste al noticiario, sea cual sea, concedamos que el de rigor informativo. No hay tiempo real y material de detenerse en consideraciones, dado que empuja con urgencia otro escenario. Parecería que el fragor de la batalla en Libia fuera cosa del pasado remoto, no ya de anteayer. Estamos a un paso de convertirlo, el pasado, en anécdota .
Cambio de ruta, cambio de moneda y pide turno nuevo protagonista: Siria.
Su presidente, Bachar el Asad, al igual que su amigo Gadafi, elige el fuego y la sangre como única respuesta represiva hacia las aspiraciones de democracia que pueda poner fin a otras cuatro décadas de corrupción y tiranía. Cuando creíamos que Gadafi era inigualable en perversión, nos tragamos que este buen señor Asad le supera en brutalidad. Otro tirano eternizado. Y ya vamos por la docena de ejemplares. "Padre mío, perdónales porque no aben lo que hacen.."
Resulta sintomático por otra parte que no haya sido capaz, Siria con Argelia, de aceptar la zona de exclusión aplicada a modo de sanción contra Libia, Gadafi..
Lo peliagudo del caso es que no de muestras de inquietud ante un posible ostracismo a que se viera condenado Siria por el resto de la comunidad Internacional.
Veremos cuántas fechas de interés informativo otorgaremos a este otro meteoro de la región medioriental, llamado Bachar.
Con más poca que mucha suerte, en un plumazo pasará al anecdotario.
Ello sin contar con el trazado de actuación que tengan reservado despejar las comunidades internacionales, cuales sean.
Y a esperar surja otro nuevo foco de subversión: Queda Oriente para largo.
sábado, 26 de marzo de 2011
ALTAS HORAS BAJOS VUELOS
El presidente de la Generalitat, Francisco Camps, y el de la Diputación de Castellón, Carlos Fabra, han inaugurado esta mañana el Aeroport de Castelló, pese a que aún ni siquiera se ha solicitado la autorización para la navegación aérea.
El caso es pillar la carrerilla y ande que no ande, caballo grande. Si todo el mundo tiene su aeropuerto y su cosa, nosotros no vamos a ser menos. ¡
Toma aeropuerto!
Carlos Fabra: "Hay quienes dicen que estamos locos por inaugurar un aeropuerto sin aviones, no han entendido nada. Durante mes y medio cualquier ciudadano que lo desee podrá visitar esta terminal o caminar por las pistas de aterrizaje, algo que no podrían hacer si fueran a despegar o a aterrizar aviones"
Los burros, los elefantes y las cabras montesas tampoco podrían echarse carreras por las pistas, con los aviones por ahí correteando..
Más de 1.500 personas, llegadas en una treintena de autobuses fletados desde distintos municipios de la provincia, han sido testigos de las palabras de Fabra, que ha afirmado que "hoy empieza la transformación socioeconómica de Castellón". Desde la época de la Reconquista no habían sido estas tierras testigos de tanta transformación..La construcción del puerto, en el siglo XIX, y la de la universidad, en el siglo XX, han sido los otros hitos con los que ha comparado la apertura de estas instalaciones, para las que, sin embargo, no hay fecha de puesta en marcha. Como si no se inauguran jamás. El caso es que "ya tenemos el piso . Solo nos faltan los muebles". Fabra ha justificado la inauguración porque, en su opinión, dará oportunidad a los ciudadanos de visitar en los próximos meses con tranquilidad las instalaciones, como si fueran una atracción turística.
Tranquilamente, viendo el revolotear de las mariposas de vivos colores.
Francisco Camps, por su parte, que entiende no se sabe cuánto de dignidad pies para qué os quiero, ha hablado de progreso, dignidad y capacidad, en un tono eufórico, y ha sostenido: "Lo que nos diferencia a los valencianos es que no nos hemos resignado nunca, ni hemos esperado a que hagan las cosas por nosotros".
Ambos colegas inseparables de fatigas y quebraderos de cabeza han proclamado con vigoroso entusiasmo que en política se está para servir. ¡Qué se habrán creído ustedes!El aeropuerto de Castellón,ha costado una pasta gansa. Unos 150 milloenes de euros. La sociedad pública Aerocas será la que costee las pérdidas de la concesionaria, que ha ejecutado el proyecto y que explotará los servicios en tierra.
Lo importante es que ya tenemos otro aeropuerto más a engrosar la colección de muchos existentes que están en parálisis total porque no tienen vuelos. Ni aviones.
O sea, de bajo -nulo consumo. Pero con el certificado de garantía impecable.
Lo que no pase en la tierra de los naranjos limoneros será por la falta de intercesión divina. Que lo que es la humana, esta no falta. Ya se encargan bien los ínclitos fabras-fabras.
Simpaticones ellos.

jueves, 24 de marzo de 2011
DESEOS CUMPLIDOS
Pero no existe los ojalás No estamos en disposición ni de admitirlos. Menos, de hacerlos aliados nuestros y se pongan de nuestra parte.
"Ni verte siempre. Ni cantarte mil canciones. Ni el deseo se vaya tras de ti. Ni la mirada constante. Ni por lo menos me lleve la muerte.
Ni la lluvia deje de ser milagro. . La sonrisa perfecta. El disparo de nieve o la luz cegadora."
Por camino equivocado han echado a andar los males que afligen al mi mundo que es mío:
Y es justo el camino de los medios de comunicación. Con la especial participación de los foros opinantes tan abundantes como inservibles en su mayoría.
No hay tragedia ni percance, ni hecatombe, ni crisis que resista a los implacables medios .
Éstos, sin piedad y sin pudor, hacen suyo el desastre apenas se produce. Da lo mismo el área geográfica o el elemento humano afectado. El verdadero contravalor lo va a establecer la cadena que compre y administre la noticia. La agencia especializada en desgracias, mejores cuanto más hondas.
Y las cuentas siguen el cálculo elemental, ad infinitum: A mayor morbo, mayor audiencia. A mayor información sesgada, más garantía de tergiversar la verdad Hasta que el aburrimiento, o porque hay siempre otra noticia haciendo turno de espera, van erosionando y descabalgando los titulares de la parrilla como si nada hubiese ocurrido. Aún sin digerir un desastre, llega el siguiente que le supera en espanto. Y el anterior queda relegado automáticamente en el si te he visto no me acuerdo. Momento crucial en que la noticia se vuelve anécdota.
Todavía sentimos el latido en la sien y no hemos olvidado que el corazón nos ha estado dando vuelcos ante las crudas verdades servidas desde cualquier rincón de la tierra. Aquí lo mismo sirve una guerra, que un amago de conspiración, que un crac mundial, que un estallido de violencia . Que todo un país se lo trague la galerna. Que todo un continente estalle por los aires con el permiso de otro mundo espectador,. Incontinente. Todo sirve si es carne de cañón para la ávida agencia de noticias, para el sensacionalismo tramontano de que padecemos cada día con más virulencia. De hecho ocurra lo que ocurra será fagocitado irremisiblemente por los mejores postores, si no impostores, de elite o de simple andar por casa.
Con sinceridad creo si no somos todos 'presuntos implicados'. ¿Culpables acaso?
Ojala no, Ojalá.
miércoles, 23 de marzo de 2011
OTRA ESTRELLA SE HA PERDIDO
Toda realidad por más que real es efímera y cualquier destello luminoso, por más que intenso, verá su fin.
Sin embargo nos queda el recuerdo de lo que fue y ya no es. De los que fueron y ya no son, como mecanismo de defensa no solo para rendirnos admirados hacia quienes evocamos, sino para alimentar el particular ego , tan nuestro y tan legítimo, de que todos reunimos las condiciones mínimas para ser como poco otros futuribles destellos de galaxia...
Como un lugar entre las filas de la gloria terrenal, eso sí.
Adiós, Elisabeth. Nos has dejado. La Taylor del celuloide pero igualmente la pieza de deseo de cuantos ¡y cuántos! la apetecieron. La irresistible ocho veces casada por otras tantas descasada.
Merecidamente diva del cine.
La estrella fulgente que casi seguro vivió una niñez inexistente, sometida y abocada al frenético mundo del cine que se le sirvió en bandeja, bien que de plata y laureles.
También de joyas. También de diamantes.
También de amores y desamores propios de una azarosa vida sentimental.
¡Oh, la mujer seductora y despampanante, 'Gata sobre el tejado...' Incluso 'Mujer marcada' con un Óscar!
A la que acaso no se temiera , siendo Virginia Wolf.
Aquí descansa sin duda parte de la grandeza humana: Legar generosamente su resplandor a quienes hoy nos sentimos confortados con la sola evocación.
Se nos apaga una estrella. Brillante, cierto.
Hoy se va un astro que supo y pudo lucir más de cinco décadas. Otros no pondremos el listón tan alto.
martes, 22 de marzo de 2011
A STE LADO. SIN RÍO
Con tanto tejer y destejer acontecimientos, nos estamos apañando para uso propio una especie de perversión lingüística que nos induce a llamar a las cosas no por el nombre que les corresponde sino por
el que a fuerza de titulares, se les aplica.
Desde este cómodo lado, ríos, mares y espacios aéreos interpuestos, se puede incluso probar a no nombrar a Libia. Ni a Gadafi. Un escándalo, como apuntaba mi comentarista particular.
Veamos si no se suaviza más quedándonos con los libios y con el sátrapa.
Hoy insisten e insisten prensa y radio en unos conceptos novedosos : 1. El papel de liderazgo. 2. Intervención. Y con ello vamos al principio. 1. Se refiere a cuál de las potencias o países metidos en harina va a erigirse como principal impulsor de esta barrida al dictador. 2. Por las pintas, es el principio del fin del intermezzo de la guerra.
Con todas las salvedades habidas y por haber, pero guerra.
Continúo apostada a esta orilla inoperante, como de un mar de la tranquilidad y repito par mis adentros las preguntas que muchos otros, como servidora, se hacen. ¿Hace o no hace falta esta intervención? llámese ataque por su nombre. ¿Qué diría a estas alturas el ciudadano si no hubiera intervención ¡ya! Porque los ciudadanos ponemos en tela de juicio todo: Lo que sí, y lo que no.
Éstas y similares interrogantes flotan como mantras y admito que nadie me da respuesta.
A falta de que algún entendido pueda explicarse como libro abierto, queda la pregunta : Unanimidad de criterio entre los aliados o Rapidez , como quiere EEUU.
No sé si habrán conectado el 'respondón' automático. Por lo pronto me queda por saber ¿Dónde está el verdadero mando?
¿Qué va a hacer la OTAN en el supuesto de que haga?
¿Quién decide ?
Continúan dándome vueltas y más vueltas unas palabras reales, sin doble significado, pero difusas y de cierta opacidad.
Francia, va por libre, Otan no debe mandar, Reino Unido no quiere compartir su hegemonía, EEUU cambia de estrategia y Gadafi, que habló a los medios diciendo:
¡"Lograremos la victoria final"!
Ya advertí que a este lado todo puede ocurrir . Luego están los pintorescos eufemismos de 'Operación arena caliente', 'Odisea en el amanecer', o 'la aurorita boreal...' Estos sobrenombres que no dicen nada y cantan mucho, para otra sesión.
Todo puede tener doble sentido, salvo los 'diarios de motocicletas' y Jorge Drexler.
Con él todo cobra valor. Así son las cosas.
lunes, 21 de marzo de 2011
ALTERA PRIMAVERA
Nos habríamos dado por satisfechos con solo abrir de par en par los brazos y estrechar a la
bella primavera. La atrevida juguetona a la que se le ha cargado el sambenito de alterar [el desorden] No ha sido suficiente con dominar el cielo astronómico exultante de color. Y ha sido necesario acondicionar un poco de espacio a ese otro, libio y azul, pero cielo igualmente por el que paseaban orondas las fuerzas aliadas.
¿Y ahora qué más tiene que pasar además de alterársenos la sangre por imperativo estacional?
¿Cuál será de mañana para pasado el subsiguiente capítulo de esta historia tan interminable como aburrida de mis señores de la guerra, los buenos y los malos?
Los entendidos hablan de que hay que aumentar la dosis. Toda la que el Tancredo Gadafi tolere, naturalmente, antes de que por extenuación proclame un clamoroso 'me rindo', manos en alto.
Continúan, los expertos analistas, diciendo que la finalidad de esta guerra es proteger a la población civil.
Pero a la vista de todos está que a tres días escasos de iniciarse la delimitación de la zona de exclusión aérea, ya empiezan a surgir fisuras y desavenencias entre los propios países aliados. Unos tirando la piedra y escondiendo la mano, como Italia con Berlusconi. Otros, como EEUU replegándose por no asumir el liderazgo. Y otros, en fin, como la Liga Árabe, que advierten que a nadie se le ocurra la invasón del territorio libio. Queda Bélgica. Y Francia- Alemania. Inglaterra. O España Otros países, otros capítulos.
Hay que intervenir, parece la postura coherente de los implicados ¿civilizados?
Me asalta la duda de si es posible una plena intervención sin matar. Quiero pensar que sí. Que la fuerza que mueve a todo Occidente solo se encamina a ayudar a la población civil libia, harta de que un líder se haya dedicado a masacrarla como pueblo.
Si lo que cuenta es la justa aspiración de un pueblo a emanciparse de quien los ha avasallado y aniquilado, es ésta razón de peso para que la Comunidad Internacional, recuperada la legitimidad, o en nombre de ella por lo mismo, se lance con consenso a derrocar a Gadafi.
Será muy difícil que esto se consiga limitando los medios a bombardeos selectivos solo. Será casi imposible.
Sospecho con pena si al final de este maremagnum no habremos ganado guerras a costa de perder la paz.
Entre tanto, ajena por completo, se nos ha instaurado por tres meses la inofensiva e inocente Primavera. ¡Bien nos la encandiló Vivaldi!
domingo, 20 de marzo de 2011
NADA SERÁ DIFÍCIL
Entre que nada es absolutamente difícil y que nada, prácticamente imposible, media un paralelismo más que notorio.
Claro que se entrecruzan diversos trazos excepcionales.
Pongamos por caso que la eterna felicidad tiene sus propios límites preestablecidos. Como los tiene la eterna perfección. No digamos la sempiterna juventud, hoy por hoy aún no ilimitada.
Derribar estos límites sí es al menos complicado. De suerte que circulan sueltos por el mundo, mundanal mayormente, los más osados que incluso se atreven a plantar cara al tiempo deteniéndolo. ¿De qué procedimiento se valen para ello? Aquí aparece la primera sencillez: Congelarse el rostro. Una vez la cara al máximo frío, conservará intactas todas las características primigenias hasta la descongelación cuando llegue el caso. Tal práctica no es infrecuente Y se encuentra sobre todo entre ejemplares masculinos. Artistas de famoseo, presentadores , actores cantantes así como algún político de empaque.
Otros no arriesgan tanto y para dar un salto a lo todavía más difícil se permiten no más que ponerse bien ajustada una máscara /careta que tan solo se retirarán para dormir.
En la búsqueda infatigable del elixir de la juventud, garantizado, surge el método estrella: La tradicional operación de toda la vida, que contempla toda una amplia gama de toques y retoques sobre todas las zonas corporales imaginables: Narices, orejas, frentes, mentones, ojos, ojeras y quita de aquí para poner allí. Si no es suficiente, unas cuantas inyectables de botox y el cambiazo está servido. Nada difícil. Naturalmente no todo se reduce a lo meridianamente claro:
¿Qué puede hacerse, que no sea operación, cuando las neuronas se nos van a pedazos? ¿O cuando nuestros chips del cerebro ya no nos responden fundamentalmente por estar hartos? ¿O inservibles, para el desguace?
Porque aquí la cirugía tradicional y aun la ultramoderna tienen poco o nulo campo de acción.
Parece como si a falta de minerales esenciales nuestras queridas neuronas sufrieran una aparatosa oxidación anquilosación y se negaran las pobres a admitir una sola idea nueva, un solo proyecto, un simple nuevo plan.
Pues bien, no cabe intervención aconsejable ni se sabe exista un buen equipo médico habitual que interactúe en este caso singular.
Para cuando el cerebro te va diciendo que hasta aquí hemos llegado, y tu cara y cuerpo no admiten más, por saturación, queda un recurso infalible que actúa sobre ti como si toda tu esencia pura fuera un simple ordenador.
En tal caso, si ya no rinde, es posible cambiarlo por un nuevo modelo.
El mercado está colmado de ofertas a precio estupendo. No exagero:
"Todo a cien. Todo a pulmón".
sábado, 19 de marzo de 2011
LA LUNA DE DÍA GRANDE
No va a ser la presente una noche y una luna más como tantas otras.
Hoy va a estar llena, en todo el esplendor brillante de luna trayendo agarradita que no se pierda a la dócil primavera.
Algo camuflada entre el séquito, toda la cúpula política de Camps y su muchachada. Con falla y ninots incluídos y un sanjosé espectacular de sol para no amargar el festejo a nadie. Óiganlo bien, a nadie. Al arrimo de sol y de luna, el estruendo de la mascletá.
No se sabe a ciencia cierta a qué conclusión habrá llegado el ejemplar catalogado como "Pájaro de mal agüero", enjaulado, anunciador de cataclismos y debacles . El señor dicho, don Mariano, ha sonreído displicente aguantando el tironazo 'popular' en la fiesta de la pólvora valenciana, con doña Rita y las falleras sin fallar poniendo el toque necesario.
La luna no ha debido bastar para mitigar demasiado la dolencia que sufre el señor Camps. Sea por ello o por prudencia a la desesperada, ambos se mantuvieron distantes, como requería la complicidad.
Luna, luna lunera también de la hora decisiva para que la ONU autorice el ataque a Gadafi con todos los medios necesarios que hagan falta salvo la invasión.
Ahora hace falta saber cómo este tirano piensa simultanear esas dos posturas tan opuestas que pregona con descaro insolente de convertir todo el Mediterráneo en un infierno si es atacado, y por otro lado con anuncio de alto el fuego que jura y perjura, por más que los observadores lo niegan.
Tan peliagudos acontecimientos escapan a mi percepción poco perspicaz ahora, esta noche en que la misteriosa luna pujante de los fuegos artificiales me trae a la memoria otros aconteceres no tan lejanos , mientras se ponía en juego mi salud, entonces muy precaria, según supe.
Hoy tengo a mano solo un gracias a la vida que me ha dado tanto. Me sobra motivos para dedicármelo. Es lo justo.
viernes, 18 de marzo de 2011
SEA LO QUE SEA
A vueltas con la catástrofe que asola a un país, y que estos días de modo especial acapara la atención del mundo entero, saltan a la luz comentarios de todo tipo sobre el sufrimiento de la población japonesa. Ni en frío ni en caliente podemos permitirnos el descuido de considerar a tal población como una gigante marea humana de perfectos desconocidos anónimos. Ahí los tenemos, porque lo sabemos, porque los conocemos y reconocemos, con sus nombres y apellidos, cercanos a nosotros, inmersos en idénticas actividades cotidianas, culturales y de ocio que en nada difieren a las nuestras. Compartimos las mismas redes sociales sin ir más lejos. Es cuestión de proximidad, por tanto. Y no en absoluto entes abstractos , lo que se dice 'un pueblo oriental sin más'.
En todo caso les concedemos un plus de comprensiva admiración cuando nos los presentan como modelo de disciplina y orden. Que, por tan meticulosos en el orden, en la conducta colectiva, son capaces de ni sufrir ni padecer.
La devastadora pesadilla tarda en remitir. No obstante sea como sea, por lógica inercia de la ciencia y las tecnologías Japón será testigo y hacedor de su recuperación. Nadie discutirá tampoco las admirables cualidades humanas de sus gentes.
Mas, alcanzado ese momento, que podrá llevar es posible años, ¿Qué se habrá hecho del sufrimiento, de los miedos, pánico incluso de buena parte de la población?
Lo perentorio en estos casos es volcarse en los remedios materiales que con seguridad se harán efectivos.
El sufrimiento de los sufridores japoneses es de temer que no encuentre cura inmediata.
Hay otro matiz que conviene señalar: El pueblo japonés, como podría haber sido cualquiera otro toma las decisiones que su clase gobernante y política decide. El pueblo, el que acata, encarna el buen o mal hacer de quienes lo dirigen.
Es de desear que acierten admirablemente cuando por su trayectoria demuestren ante todo el mundo que es posible un desarrollo equilibrado con los sistemas biofísicos actuales.
¿Cuál ha sido la causa fatal de que prácticamente todo el mundo esté creando y valiéndose de la energía nuclear, como medio no prescindible de energía?
A los expertos y entendidos les corresponde dar la palabra .
A los demás, como es mi caso, lo que sea.
jueves, 17 de marzo de 2011
LAS QUE SE VAN
miércoles, 16 de marzo de 2011
TIEMPO DE PEDIR TIEMPO DE DAR
Con malas luces y desde la azotea las cosas se ven bien distintas a como se aprecian in situ, a pie de calle..
Esto que se lo digan, además de a otros, a quienes suelen dedicar parte de sus vidas a volcarse en favor de las capas marginales, siguiendo con exquisito celo los principios de su religión.. Y no se trata de casos aislados, por fortuna. Pero ha saltado como noticia la última, antepenúltima, jugarreta que se tiene pensada la Iglesia. Ésta, la de las cuitas vaticanas. Y esa, la que hoy nos cuentan como aviso de noticia, que se va a someter a excomunión al pobre hombre, pobre de él, Pare Manel.
Nos topamos de sopetón con la gran institución de autoritarismo inamovible, porque no hay forma de que se mueva un milímetro en su ideario, intransigente, férreo, porque es durísimo de pelar, poco edificante y las más de las veces opulento o con apariencia de serlo.
¡A excomulgar tocan las campanas! Veamos la fechoría : Que el buen cura Manel, en el colmo de atrevimientos, se prestó a financiar las intervenciones de dos abortos...."Como mal menor por evitar otro mayor": [desasistencia médica de las dos menores implicadas, o morir desangradas], alega en su defensa.
El delito del pare Manel no es tanto hacer lo indecible para proteger a dos muchachas. O impartir casamiento a parejas homosexuales, o comprender a teólogos descarriados, o ponerse del lado del pensamiento progresista. El pecado llano es que todas esas actitudes las haya hecho públicas, editadas en un libro.
Este manual, obviamente, es el punto de fricción por el que la Iglesia se siente comprometida. Que la moralidad particular de un anónimo cura de su redil debe importarle menos que una rabaneta, es ocioso repetirlo. En sintonía con la perfecta hipocresía está ese lavarse la cara ante los demás , no ante nosotros.
Si el afán está en aplicar a los descarriados el máximo correctivo ejemplar, ('latae sententiae'), ya puede la Jerarquía eclesiástica amortizar como sea sus edificios. Aunque hermosas construcciones, cada día que pasa les sobrarán más sitios.
De continuar con esta política, ( la Iglesia) tendrá que lanzar planes de repoblación para paliar que se les queden vacías.
martes, 15 de marzo de 2011
¿QUÉ TE HICIERON QUÉ?
Todavía palidezco envuelta en los ecos amortiguados de Sortu: 'los estatutos han nacido contra la violencia'. Sortu, con indubitable propósito de acabar con la violencia, será, legalizada, la garantía de la desaparición de ETA'. 'Sortu, en sus alegaciones, da pruebas de solidez jurídica'.
Sigue el discurso al que no presto demasiada atención. De momento.
Mayor palidez, al límite, con las piezas desajustadas de ese maldito rompecabezas servido entre Japón y Libia.
Japón, oigo, apocalipsis nuclear. Japón, al borde de la hecatombe...No se excluye pueda sobrevenirle lo peor. Fukushima (Japón): Explota hoy el cuarto reactor nuclear. Japón, leo, demanda socorro internacional . Japón, creo oir, da ejemplo de civismo ante la tragedia. Japón se hunde cada día un poco más, acuciado por ese tripartito infernal de terremoto, más tsunami, más catástrofe nuclear. A pesar de todo, ese civismo y paciente laboriosidad japoneses calan en nosotros como un toque de humanidad y cercanía sentimental, positivo ante una tragedia sin límites. Nos merecen el máximo respeto con su actitud ante la adversidad, secularmente manifiesta.
La otra bien diferente pieza va de la mano de Libia.
Hoy, oigo y leo, ha comparecido Gadafi ante los medios de comunicación.
Como siempre, altisonante y bravucón, para atacar a la Comunidad Internacional, recordando que no existe en Libia ningún problema interno. Son absolutas figuraciones y mentiras. Solo un centenar de 'perros y ratas' , u otros símiles zoológicos, son los que perturban el aire libio. Azul, trnsparente y sin manchas rojas de sangre alguna.
Gadafi es un iluminado. Nadie lo pondrá en duda. Gadafi triunfará ante la pasividad e inutilidad del resto de fuerzas internacionales que a lo más que aciertan es a cruzarse de brazos si no hay dañados otros intereses económicos y financieros.
Italia calla. Francia no se complica. Alemania se desentiende. Reino Unido las ve venir. La tribuna internacional, mutis por el foro.
Y China y Rusia, dictaduras al fin, se ponen del lado del dictador.
Y en los aledaños geográficos podemos mirar a través del empañado cristal de una Unión Africana, que ni corta ni trincha, o de la Liga Árabe, compuesta por cuatro(cientos) títeres de la política, el petróleo y el desmán aristocrático. Humo y Nada.
Hoy, oigo, se mantiene firme solo Bengasi como único reducto insurgente Hasta que resista.
Gadafi y sus adeptos comprados o vendidos avanzan por la fuerza o con la fuerza, sola manera de contrarrestar las ansias de libertad. Tristemente, si la fuerza a la fuerza vence, habrá quedado completamente convalidada. Quedarán excluídas razón y justicia.
Con el hipotético, aunque previsible, triunfo del tirano reyezuelo se erigirá un monumento a la inoperancia de los países que no han llevado a cabo ni una sola de las sanciones que anunciaban aplicar.
Y habrán perdido notoriamente la decencia los países que se presumían gestores, questores, censores ¿de qué?
Y estaremos diciendo adiós definitivo a esa revolución que nacía ilusionante.
Antes que canta un gallo todo se habrá quedado listo para borrar fácil, como se borra una tiza blanda
¿Pero qué te han hecho, di?
Entonces ¿Qué te hicieron?
¿Qué estarán pensando Serrat &Sabina?
lunes, 14 de marzo de 2011
LOS MALES ANDAN SUELTOS
No solamente los que de una vez por todas van a cargar a sus espaldas los pobres rebeldes. Los que, hartos de décadas de sometimiento a los dictados de los tiranos, se atrevieron a plantarles cara, a luchar encendidamente alentados por unas democracias, solo contempladas sobre papel. Ya se ve: Mojado. Los que solo han conseguido desatar las iras de toda esa sarta de Mubarak Gadafi y compinches.
..."Decíamos ayer..." que escaso es el efecto disuasorio el que la Comunidad Internacional, Europa y EEUU en particular, ejercen en contra de tantísimos intereses económicos y geopolíticos como se ponen en juego.
El resultado, desalentador, hoy por hoy, es de todos conocido: Libia y los libios seccionada en dos, sin posibilidad de que el dictador de dictadores renuncie con su marcha definitiva. Antes al contrario, reforzada su maniobra para derribar de nuevo al puebo alzado en rebeldía.
No solamente. Era de esperar que al drama natural que vive Japón desde cuatro últimas fechas se sume la tragedia de incalculable alcance originada por las explosiones nucleares.
Siendo tan elocuentes los motivos para el sufrimiento mundial, por qué no, llama la atención la simplicidad de compromiso que manifestamos, escudándonos como es comprensible....en que aquí no pasa nada. No pasa, no pasará, siempre que midamos las distancias a palmos, en un simple mapa. ¡Qué lejano está el Oriente visto en un amable telediario, con un mapa a escala.
No son los dos expuestos casos aislados de sufrimiento.
Duele como puñales saber los detalles en que se han llevado a cabo los viles robos de niños. Y duele reconocer, si se nos deja reconocer, que tal envilecimiento es como poco consecuencia de una planificada operación limpieza procesada por un régimen franquista entonces vigente. . Demasiado duradero para no estar demasiado alejado en el tiempo.
También en este ocasional ejemplo de historias de nuestra casa cabe concluir con una insoslayable verdad: Cualquier dictadura, sea cual fuere, no se erradica solo con la intención de olvidarla.
Aquí quizá la justa Justicia pueda dibujar un papel decisivo.
"¡Que sea !", como mínimo al calor de los Beatles.
domingo, 13 de marzo de 2011
ENCENDIDO APAGADO
De cuando en cuando conviene prestar atención a algunos comportamientos respuesta a hechos insólitos.
Y es lo que ha hecho con suma delicadeza el articulista, creo que por aligerarnos en parte de tanta tragedia
que nos devora. Sea porque los focos de rebeldía en los países árabes nos desbordan, sea porque la Naturaleza de nuevo ha mostrado su cara devastadora contra Japón, nos deja a modo de reflexión, como en aparente caricatura, los puntos débiles de estas flaquezas humanas, tan habituales, tan intranscendentes.
Todas conducen casi sin margen de error a un sencillo 'Encender-Apagar', y vuelta a enchufar.
Lean, si no:
"No conozco a nadie que en el fondo no se sienta inferior a su propio ordenador, que no ponga cara de idiota cuando sin saber por qué, de pronto el aparato se bloquea, el cursor deja de obedecer al ratón, la pantalla se apaga y todo el trabajo se pierde en el bosque informático poblado de malvados enanitos. A las radios, televisores y otros cacharros antiguos bastaba con darles un puñetazo para que volvieran a funcionar, pero frente a la rebeldía del ordenador no sirve de nada aporrear con odio el teclado".
En este caso, según aconsejan los técnicos, la única solución consiste en [neologismo aceptable], esto es, en apagar e incluso en desenchufar por completo el sistema y en volverlo a encender para que todo funcione como dios manda, de nuevo.
Razón no le falta cuando recuerda que toda nuestra vida se está convirtiendo en un constante reciclarse, encender/apagar en los momentos en que la salud, la suerte, la cosa política nos dan de lado.
Se hace preciso el 'reseteo' cuando cunde el pánico interior y notamos estar a punto de convertirnos en indeseable antipático de extrema derecha. Borrón y cambio.
Cuando te crees asqueado con el turbio horizonte sin pasión, amortizada para siempre la vida placentera de vino, sexo y rosas. Nada más útil que ponerse las pilas. Reactivar el sistema antes que dejarse vencer por esa manía tentadora del dolce far niente.
O además:
"Cuando uno era una hormiga petulante que creía que este planeta no corría ningún peligro con las centrales atómicas, si te enciendes-apagas, tal vez pensarás que la energía limpia se deriva de una inteligencia clara y entonces te harás un militante antinuclear".
Y si siguen doliéndote prendas, cuando nunca te habían dolido.
Y no atisbas a ver despejado ni tu mundo ni el mundo traidor que te marca, pon alivio a la incertidumbre y deja que tu cerebro repose. Dale tregua.
Un sueño reparador reactivará tus neuronas gastadas hasta que en un nuevo día el sol salga, y se te instale la luz necesaria. Encendido. Como la pantallita de tu ordenador.
Vuelve la vista amable con la dulzura de Petula Clark, reseteando.
sábado, 12 de marzo de 2011
DESMEMORIA TOTAL
Lo mejor que puede suceder a cualquier individuo para lograr la suma dicha, es olvidarse de todo.
Cuando uno-una se queda en blanco no es dueño de sus actos. No responde ni ante dios si le preguntara.
Pero de tal estado bobalicón a la felicidad total, lo dicho: Un paso.
Algo así debe estar sucediéndole a nuestro rey del puño, 'que te pego, coño'.
Le ocurre a este buen señor que ha perdido, junto con los papeles, la noción de aquellos tiempos en que sus idas y venidas con el Altísimo, de acá para allá le aseguraron un sitio de honor, a perpetuidad en el mismo cielo.
Méritos no le faltaban con la aparente fe y espiritualidad de que hizo gala para granjearse el lugar primera preferente entre los elegidos, como destacadísimo valido de la corte celeste.
Tras las estrepitosas caídas, primero de Rumasa, después de Nueva Rumasa y lo que parece presunto fraude, vuelve el buen señor a recordarnos que su honor está por encima de todo. Incluso por delante de las colosales estafas, suyas, de entonces y de ahora.
Sería un deshonor para él, como ha manifestado, traicionar a sus pobres clientes ahorradores quitándose de en medio. Única manera, por otro lado, de eludir el peso de la ley, si decidiera aplicarle en pura justicia el sabido 'que lo pague, que lo pague'. Ante tan sutil amenaza, ya se presume lo que pretende: Que, por ley, se le condecore como grandioso delincuente, y poco más.
Ya habrá otros menos afortunados, sin pacto directo con el cielo, que paguen.
Quiera dios no sea la retahíla esa de 'justos por pecadores'.
Comprobado que la ley anda baja de memoria en la vigilancia de la libertad condicional de los grandísimos pícaros delincuentes, por más que grandiosos, no nos extrañará que con un poco de suerte nos venga encima la Tercera Pifia SA.
Mientras, persistirán los problemas de insomnio entre quienes tienen cruda la supervivencia.
Atentos.
viernes, 11 de marzo de 2011
LA CASA Y SOL BASTA
En la práctica, todos los días nos despiertan con malas noticias. Los humanos no disponemos de una hipotética vacuna que nos previniera de las catástrofes, pongamos por caso.
De suerte que, aún latente un aciago '11-M', no muy lejos de aquel '11-S', otra vez sentimos hoy la sacudida de una nueva catástrofe. Esta vez con la relativa distancia geográfica como para no sentirnos directamente dañados. Hoy le llega el turno a Japón. Y con el terremoto y posterior tsunami, quiérase o no todo el mundo se siente afectado. Todos sin excepción hacen valer su solidaridad para con el pueblo japonés, ejemplar, tranquilo, sosegado y pragmático...
Es natural que las dimensiones desproporcionadas de la catástrofe solo pueden captarlas plenamente quienes por desgracia han vivido el terremoto. Nos hiere saber un 8'4 sobre 10 en la escala de Richter. Sin embargo de hecho todo el mundo es consciente de lo frágil que se nos muestra la línea divisoria entre
la seguridad y la inestabilidad, por ejemplo. Lo todavía más frágil de la línea de separación entre vida y muerte. Los segundos decisivos que convierten cualquier realidad en intemporal.
¿Por cuántos muertos pasaron al macabro recuerdo histórico los 'onces'?
¿Qué número estremecedor de muertes colgará del terremoto de Japón? Una vez los cauces se restablezcan, todo regrese a la normalidad y ésta como las precedentes y siguientes brutalidades de la Naturaleza sean simple anécdota, es probable que la Humanidad haya rebasado el límite de lo soportable.
También entra en lo posible que se abandone, la humana condición, a un estado de catalepsia total.
Para entonces no habrá ni gesto de reacción. Solo recordaremos 'del pueblo japonés disciplinado y educado para soportar tragedias apocalípticas'. Educado para hacer frente con capacidad envidiable a la ingobernable Naturaleza.
El resto no encontrará ni motivos para inquietarse.
Este es el nuevo mal que se está instalando en los pueblos civilizados endurecidos a golpe de cataclismos.
No les basta una casa del sol naciente, O les sirve de bien poco.
LIBIA, LA CARA OCULTA
Las revueltas sociales en el Norte de África y en otros lugares del mundo musulmán han motivado que EE.UU. y sus socios carguen con furia contra Libia. ¿ Pretexto? Un simple bombardeo de civiles , sobre el que cuando menos, existen dudas , no sea que se repita el caso de las armas de destrucción masiva. Y para ello utilizan a la OTAN, organización más que desprestigiada , que ha llegado a hacer publicidad de su armamento con bombardeos sobre grupos de personas que enarbolaban banderas blancas y que quedaron convertidas en una carnicería. La OTAN, como un Polifemo que necesitara devorar personajes y países periódicamente, se dispone ahora a atacar a Libia. ¿Pero quiénes son los que van a dar a Libia lecciones de derechos humanos? ¿Los de Guantánamo, los que torturan prisioneros y realizan asesinatos selectivos, los que ocasionaron un millón de muertos en Iraq?
A Libia hay que situarla en su contexto geográfico, que no es Europa. Pero sus dirigentes no tienen nada que ver con los de Egipto o Túnez (en donde hay tanta pobreza), ni con los de los Emiratos Árabes, Kuwait … u Omán (por referirnos a algunos tan agasajados últimamente.) En Libia lo que se ha repartido es la riqueza.
La política libia –no mensurable con criterios occidentales- es el resultado de un delicado equilibrio entre tribus y clanes. El objetivo de Gadafi era lograr un sistema político intermedio entre el capitalismo y el comunismo, que les ha funcionado, hasta el punto de que Libia tiene la mayor renta per cápita de África . Y el mayor índice de desarrollo humano de ese continente. Es decir los mayores logros en sanidad, en educación, en renta familiar, en longevidad, etc. de toda África. Los niños están todos escolarizados y para los estudiantes que lo deseen el Gobierno libio concede becas en el extranjero (estudios, master, especialidades, doctorados…)
A pesar de tanto logro material hay que poner por delante que Gadafi es un dictador que agotará más de cuarenta años exprimiendo y asfixiando a su pueblo. Y esto 'no tiene perdón'. No, de dios. Y ni acaso de Alá.
La trampa falaz surge si admitimos que su sistema sanitario, de Anuar el Gadafi, cuenta con las tecnologías más avanzadas y los especialistas mejor pagados del mundo. Y las rentas del petróleo benefician a toda la población, hasta el punto de que “uno de los problemas de Libia - es que mucha gente ha pasado del camello al mercedes, y esto cuesta asumirlo”. De ahí se explica que este país, con 4.000.000 de habitantes tenga otros 2.000.000 de extranjeros, que son los que se dedican, entre otras cosas, a los trabajos que no quieren los libios (labores agrícolas, invernaderos, recogida de basuras, etc.) Aparte, por supuesto, de las numerosas empresas –muchas españolas- que tienen sustanciosos contratos en Libia y desplazaron ahí su personal. Libia da muchos puestos de trabajo.
Gadafi en estos momentos, es un sátrapa genocida. Pero quienes lo conocen lo definen como un coronel revolucionario e idealista, que desde pequeño destacó en sus estudios. Hijo de pastores, de la Tribu de los Gaddafa, su abuelo paterno murió combatiendo a los italianos, que invadieron el país, y su padre padeció muchos años de cárcel.
Cuando accedió al poder, nacionalizó compañías petrolíferas –como la British Petroleum, que se la tiene sentenciada- logrando el control de la economía petrolera para distribuir sus beneficios entre la población libia. Claro está, él y su familia primeros beneficiarios. Nacionalizó asimismo numerosos bancos. Otro de sus logros fue conseguir la retirada de los últimos soldados británicos, que todavía campaban en la zona fronteriza con Egipto. Se volcó en las obras públicas y en los equipamientos para su gente, siendo de mencionar su apuesta por las tecnologías punta en sectores emergentes, como el sistema de captación de agua en el desierto, basado en atrapar nubes, mediante unas estructuras metálicas, que semejan palmeras, y que han logrado una auténtica revolución verde, con la plantación de millones de árboles en ese medio hostil.
Pero…el problema de Libia es el petróleo. El 15 de abril de 1986, escuadrones de la VI Flota norteamericana y del Reino Unido atacaron con bombas y misiles numerosos objetivos libios, población civil incluida. Hanna, la hija de Gadafi de 15 años, murió en el bombardeo. El ataque fue condenado por la ONU.
El Consejo de Seguridad ha dispuesto embargar las cuentas de Libia, llevar a Gadafi ante un Tribunal Penal Internacional (¿Para cuando Bush?) y prohibir la venta de armas a ese Gobierno…pero no a la oposición Y en estos momentos la OTAN planea un “pasillo aéreo”, es decir atacar a Libia.
Los destructores de se preparan ahora para destrozar un nuevo y próspero país, desarrollando un programa que pasa por una campaña previa de desprestigio de sus gobernantes y por la utilización de la Base de Rota. ¿Será también Rota un objetivo militar?
Pero son los libios quienes han de decidir su futuro. Y, como declaran insistentemente los opositores al Gobierno, no desean injerencias de países extranjeros. Lo que no gusta, se le llama injerencia. Y no hay más.
Por parte de quienes representan la cordura, , deberán oponerse a que se derrame una sola gota de sangre por petróleo.
Eso esperamos.
miércoles, 9 de marzo de 2011
ENCADENADAS/OS
No es metáfora. Y tampoco palabra amable para distraer la atención de los lectores.
Resulta extraordinario la cantidad de impedimentos que nos manipulan y nos atan sin concesiones a la escandalizante pasividad de la Justicia, y el silencio de tumba de la Iglesia.
Seguimos a vueltas con 'el extraño caso de un bebé dado en adopción'.
Aquí es donde la metáfora deja de ser simple tropo o figura para descubrir con nombres y apellidos a los protagonistas del desastre.
Una madre, joven, muy joven, de carne y hueso.
Un hermano, párroco, asesor, encubridor y falso.
Unas monjitas y un vecindario pacatos y fuera de juego, como siempre.
Un tocólogo, sin moral y pocos escrúpulos.
Un abogada descarada y sin alma.
Unos padres adoptivos, de falsa inocencia y falsa ceguera para ver la verdad.
["Ensayo sobre la ceguera". ..]
Es obvia la exposición de la trama de esta historia, por desgracia tan repetida con los mismos clichés, según se nos está dando a conocer en estos últimos meses.
El epílogo nos deja el caso visto para enjuiciar. Y a una pobre madre que ha luchado trece años encadenada a los desmanes de los tribunales, intentando recuperar a su bebé.
Pero no es ni tan obvio ni tan casual que unos representantes del alto poder civil y de la iglesia solo acierten a poner a salvo su propia reputación. La madre biológica, qué pena de palabra, y su honra y coraje poco han importado. Ni aun siquiera para desmitificar la frase manida de que "Madre no hay más que una".
No señor. Y de distinta especialidad.
Como suele suceder, la madre de nuestro caso ha elegido la vía tortuosa de los tribunales que alternativamente van enviándola de muro en muro, para que acabe rompiéndose la cabeza antes de conseguir recuperar a su hija. Padre-Madre-hijos. Dos eslabones entrelazados.
La única cadena a la que en rigor nos correspondería mantenernos firmemente atados.
Desafortunadamente no es ésta la estampa que nos dan a besar.
Importaría mucho que los mediáticos prensa y radio colaboraran a fondo en revelarla -la estampa- para verla bien detallada y de paso darle el beso que merece.
martes, 8 de marzo de 2011
MUJERES/HOMBRES
Hombres . Mujeres
L ibertad inúti L
I mpaciencia bengas I
B loqueo generalizado esno B
I ntolerancia gadaf I
A hora o nunca más insurgenci A
Hombres: Hoy han llegado por la radio ecos de la voz de la conciencia. Nuestro en otro tiempo prohombre, señor Aznar, ha ido esparciendo por las ondas, menos mal, las lecciones sobre economía y despilfarro. También ha largado un soniquete sobre si nucleares, sí. Por lo del ahorro energético.
La gasolina y Aznar están ya por las nubes. Inalcanzables.
Mujeres: Subida en el estrado y sujetando contra sí el atril, la segunda o tercera dama en el ranking ha sostenido lo insostenible recurriendo la ley electoral de Barreda . Se reafirma , la dama, en que [la ley] es 'como golpe de estado'.
Se le pide mínimamente que pida disculpas por calumnias.
Nada de eso. Contra el vicio de pedir, la virtud de no dar. Así que a dar caña.
Hombres: De momento está la cosa que arde con el 3 a 1 de los hombres del Barça.
O los cuartos de final, mejor.
Mujeres:
La fiscal española Dolores Delgado preparará la orden de arresto contra Gadafi.
Y la justicia penal internacional que lo vea.
Mujeres. Sin ataques y sin nervios: Las monjicas del convento Santa Lucía (?) han sido víctimas de un robo espectacular. Les han birlado 1'5 millones de euros perfectamente guardados en discretos fajos, en billetes de 500. Total los ahorrillos que la Comunidad ha amasado, fruto del sudor de sus frentes. Único procedimiento de ahorrar semejantes dinerales: Sudar tinta china.
La pregunta revolotea por entre los escépticos: ¿Qué destino les aguardaba a los euros del botín de no haber sido mangados?
Allá películas.
Hombres: Dudar es de sabios. El PePé duda si será legal la medida del 110. Tráfico nos tranquiliza y defiende la legalidad de la norma.
Solo alcanzarán la sabiduría quienes persistan dudando, aunque sea exclusivamente de su sombra.
Mujeres:
Un año más celebramos la conmemoración del 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer y, como cada año, debemos seguir la ingente labor desarrollada por miles y millones de mujeres que contribuyeron con su trabajo, esfuerzo y en muchos casos sus vidas, a la defensa del feminismo, de la Igualdad y de los derechos de las mujeres.
Gracias a este gran esfuerzo colectivo de las mujeres del pasado y del presente, se han conseguido grandes avances, pero debemos ser conscientes de que todavía queda un largo camino por recorrer. Aunque nos hemos dotado de instrumentos legislativos fundamentales, la actual situación de crisis económica, que perjudica tanto a hombres como a mujeres, hace que nuestros esfuerzos deban ir unidos para, juntas y juntos, hombro con hombro, conseguir superar este delicado momento
DE LA ERÓTICA DEL PODER ¿ALGO MÁS?
Sí . Algo más que sabe a caramelo. Azucarado y de sabor a fresa. La reflexión se me echa encima a partir del soberbio artículo ["El País"] del que extraigo parte.
Democracias sanas son aquellas en las que los ciudadanos dedican algunos años a la política:
"Disponemos de un arma defensiva: basta con no votarles. Así recibirán ellos su castigo, no nosotros...
Los políticos han caído en la gran trampa en que se ha convertido el mundo. Se comportan como si las costuras del Estado-nación no hubieran reventado y ellos conservaran intacto el poder que tenían cuando los problemas acababan en la garita de aduanas. Los de ideario socialdemócrata prometen esto, lo otro y lo de más allá, sin hacer mención alguna a sus limitaciones. Lógicamente, al presentarse estas -que siempre parecen sobrevenidas aunque siempre hayan estado ahí-, el gentío las interpreta como un signo de debilidad y no como el estado de cosas. Cuando Zapatero explica las restricciones presupuestarias afirmando: "sé lo que tengo que hacer. Y lo voy a hacer", sus palabras resuenan como las del diligente mayordomo que se dispone a abrillantar la plata. Pero como nunca lo vimos con traje de librea, tenemos derecho a pensar que manda y a exigirle en consecuencia..."
"Los políticos de signo neoliberal, por su parte, se muestran entusiasmados con la idea de llegar a ser genuinamente superfluos: quieren podar las instituciones, la riqueza del Estado y su capacidad de acción. Abogan por reducirlo a su mínima expresión, lo venden a pedacitos, recortan los servicios, sin ver que resultan tan absurdos como un tratante de ganado haciendo proselitismo vegetariano. En algunos casos, como el de las televisiones autonómicas, la ideología resulta indiferente: la más pura incoherencia guía sus actos. Primero las politizan para tenerlas a su servicio y gastan sumas millonarias en una programación insufrible; después, esgrimen el argumento de la escasa audiencia y su alto coste para justificar su privatización. Su ineptitud como gestores, lejos de llevarles a dejar el paso a alguien mejor, les sirve para demostrar la nulidad genética de los políticos y abundar en su propio desprestigio...."
"Pero el español es caso aparte. Su ira va en aumento mientras permanece sentado a través de los siglos. Si acaso, se levanta para llamar a una emisora y bramar contra los políticos, brindándonos la insólita imagen del demos contra la democracia. . Qué era eso nuevo en realidad nadie lo sabía, y gran parte de la opinión pública aceptó encarnarlo en Berlusconi. Para conquistar a la masa fue suficiente un lenguaje no político que camuflaba la nada"...
"Pese a que los antipolíticos den la impresión de no tener recambio, saben que llegará por su propio pie y, como ignoran cuándo, solo se trata de mantener la tensión hasta que cobre cuerpo en el mesías más madrugador. Entretanto, los más honrados de entre nuestros representantes se quedan en un rincón recibiendo pedradas. Permiten que solo tengamos noticia de mayordomos diligentes, tratantes de ganado vegetarianos o corruptos indeseables. No se atreven a decir lo fundamental: que la solución para poner algo de orden en este caos no es menos política, sino más..."
Así, si la alternancia en el poder fuera un ejercicio sanamente practicado por la clase nominada a gobernar, no habría inconvenientes a la vista. Cada cuatro años dispondríamos la Casa de Todos como merece, por obra y gracia de los votantes, siempre como es lógico barriendo cada cual hacia su lado elegido, faltaría más.
Pero el ejercicio se nos muestra insano. Y en demasiadas ocasiones saca a relucir la parte menos noble de nuestros dirigentes, desprestigiados si no nulos en su gestión.
El poder engancha. Diríase que crea adicción: Debe ser el mandar a los políticos lo que al hierro es el imán, que se atraen fuertemente.
Todos a tejer sus sueños (de grandeza) sin prever que se les desplome bajo el peso pesado del contrincante.
Es que aquel a quién le amargue un dulce, que lo comunique.
Sugar. Sugar me.
domingo, 6 de marzo de 2011
LOS NÚMEROS Y LAS TABLAS
El verdadero drama de nuestro tiempo de modernidad es que los números nos han invadido por completo.
Nada tiene que ver aquí el meritorio valor de la Matemática. De ser así, se la disculparía.
Todas las manifestaciones de nuestra vida quiérase o no están regidas por los números. Empezando por los primos, y siguiendo por los de la suerte, los secretos o los públicos. El de la vez en la fila. Y los rojos, altamente peligrosos según a quién correspondan. Y el indiscreto 'No sabe/No contesta', tan en boga últimamente.
Hoy cobra especialísimo interés un simple 110. Tal, que si nos descuidamos va a marcar el antes y el después de nuestras vidas. Pobres cientos diez que empiezan su andadura con el rechazo de los protestadores de la cosa gubernamental. Otro Fuenteovejuna contra el comendador, señor. 'Todos a una'.
Total, un numerito simplón se presenta nada menos que como indicador de tendencia de voto?
De cambio de ideología? De modificador de conductas?
No doy crédito a la información que me bombardea: La estadística es número puro y si me la creo, tomo nota de cuán frágil es nuestra conciencia colectiva dejada a merced exclusivamente de esos miserables rabiosos índices de velocidad en autopista. Los cuales no me permitirán ahorrar ni un euro y a cambio me dan argumentos para cargar tintas contra Zp y sus muchachos, que, ¡hombre! no hay manera de que acierten. Ni aun por esas.
La ortodoxia de las señales en el horizonte electoral desvía mi mirada hacia esa cercana heterodoxia practicada por la desbocada oposición, en estos momentos más ocupada en echar por tierra todas y cada una de las iniciativas de ahorro que proponga el gobierno, que en 'discurrir' otras alternativas. Si en ello descansa su imparable subidón en la gráfica estadística, habrá que echarse otra vez en brazos de los números que nos tienen a su antojo. Sobre todo los porcentajes que ya parecen ser de nuestra propia sangre. Los tratamos con verdadera afección.
En tanto la primavera prepara su vestimenta verde exultante , los campos trillan poco a poco el hielo que los endureció.
Todo sigue despejado. Igual. Pero cuando los presentes huelen a fin, se recubren de una impenetrable capa de dudas, tan densas como nubarrones compactos.
No quiero pensarlo por más que me lo recuerde Julio.
sábado, 5 de marzo de 2011
SESIÓN CONTINUA
De "Lo que dios unió no lo separe el hombre" nos quedan apenas pinceladas. Como una noción difusa que a puro de repetirla ha perdido la gracia y sobre todo el valor añadido que se le concedía. Suponiendo que lo haya tenido, claro está.
Todavía, sin embargo, habrá quienes habiéndose acogido al efecto persuasivo de la fórmula, opten por la permanente unión. A costa de lo que sea. De la felicidad, del amor eterno, de la subyugante pareja de desastre, del temor a una más que improbable condenación. Del descabellado abandono de amistades, para el otro, peligrosas.
Preferirán cargar con la cruz que nadie les obligó a echarse sobre los hombros. ¡Vaya con la pesada carga!
No les está resultando fácil la salida del callejón a quienes deciden que 'tú por tu senda, que yo por la mía'.
Y no, si además casi todos los devenidos en desunión, por la (des)gracia de quien los bendijo como indisolubles, convierten su nuevo estatus de ex en verdadero bono canjeable para visionar la película en que la que fue su pareja continúa como actor/actriz de reparto.
Quién te quiso como yo?
Quién conoce tus debilidades como yo?
Quién aguantó mártir como yo?
Quién, llegado el caso, daría su rica vida como yo?
Quién te juró, quién, que solo la muerte , y la vida, nos separaría?
Estas son las verdades ocultas. Pero no oscuras. Las que nuestros irreprochables ministros de las iglesias hacen valer una y otra vez, las que haga falta, para que reine la unidad sin fisuras. Sub-yugados de puertas adentro aunque las de fuera clamen un "Vete, que no te soporto más".
De estos pecata minuta y otros similares su serenísima señor Rouco pasó ligero, a la gallega, cuando le interrogaban sobre las espectativas de casamiento-divorcio previstas por la iglesia y sus yelmos, y las pautas que piensa aplicar.
El respetable de la oposición no disimula su clericalismo. Pero si pudiera serle tentadora una separación, ya veríamos con qué pata de gallo nos salía Maria-¡no!
¿Se imaginan el efecto de la ecuación de tres incógnitas? Oh, no! Solo en cine tres estrellas.
Eso será en la próxima sesión. Hoy ya, completo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Entradas populares
-
Hasta ha poco albergaba esperanzas de que la tormenta escampaba. Era invierno cruel. Creía mis fantasmas cosa del pasado. ...
-
'Decías ayer', solo hace horas que ya son recuerdo en el baúl de guardar. Pero has optado por apagar el arrebato de tu palabra...
-
***nunca como descansar y esperar que las aves cargadas de precipicios arrullen el mar escrito a nombres*** Espera *escríbeme dos no...
-
no persiguen memorias. no incurren en color son infatigables de tiempo de auxilio de tiempo y monotonía -perseidas- qu...
-
El mal que se me adentre en las entrañas El bien incombustible. Todo Olimpo El mal que por peor ya ni lo aguanto El bien de hallar ...
-
no se hubieran los cielos ensombrecido ni los mareS de sol, azul misterio, anublado de sombras!!!! ved que os causan contento ...
-
Después de la amnistía fiscal a base de subir impuestos al intrépido contribuyente, usted y servidora podemos ser uno afortunado. De...
-
No es menester os diga que hoy tengo ganas de llorar. (También de reir) De llorar, porque conozco bien que las lágrimas a tiempo lib...
-
Hay asuntos que no guardan turno de espera. Sea verbi gratia que nos toque ganar la gloria y la honra dándole patadas al balón de l...
-
Tontamente dentro de un 'itemisaest' habrán transcurrido los preceptivos cien días de gracia para el desacomplejado gobierno. A...